...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía del Estado....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Ciudad de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, confió en que la próxima semana se logren los consensos para sacar la reforma educativa en un periodo extraordinario.
“Lo único que va a pasar es que nos retrasemos ocho días para la aprobación”, expuso el senador luego de que tuvo contacto con los coordinadores parlamentarios y quienes, dijo, tienen una actitud positiva para sacar adelante la reforma en el periodo extraordinario.
Monreal Ávila reconoció que existe mayor dificultad para la aprobación de reformas constitucionales y calificó como normal lo sucedido en el Senado, respecto a que por un voto no se obtuvo la mayoría calificada para aprobar la reforma educativa en el último día del periodo ordinario, por lo que se tuvo que regresar a San Lázaro.
Por el momento, la minuta regresa a la Cámara de Diputados, donde se puede insistir en su dictamen original y el Senado puede o no aprobarla. Si este decide no aprobarla se deja la reforma truncada y no se trataría hasta el siguiente periodo de sesiones, por lo que se pondría en práctica la reforma vigente.
En cuanto al memorándum emitido por el presidente de la República para ignorar la reforma aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y operar bajo otras normas, señaló que en la medida en que no contravenga la ley se puede aplicar la instrucción del Ejecutivo.
El senador de Morena adelantó que es posible establecer dos periodos extraordinarios, o incluso uno que abarque asuntos pendientes de la agenda legislativa como la Guardia Nacional, con el pendiente de las leyes de registro de detenciones, de uso de la fuerza y la orgánica de la Guardia Nacional.
Además, se prevé sacar adelante reformas a la ley de seguridad pública, la constitucional de paridad de género y la de trabajadoras domésticas.
Los presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores, Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres, respectivamente, resolvieron con los partidos políticos citar este lunes a los integrantes de la permanente para acordar la primera fecha de un periodo extraordinario en el que abordarán el tema educativo y la Guardia Nacional.
“Habrá reforma educativa”, advirtió el presidente de la Cámara de Diputados, Muñoz Ledo, quien dijo que es una responsabilidad del legislativo, que debe resolverse en un extraordinario, cuya primera fecha podría ser el 8 de mayo.
El PAN advierte que si el pleno del Senado quiere los votos de sus legisladores para la reforma educativa, a niñez debe ser el centro del sistema educativo y no más los sindicatos magisteriales
JJ/I