...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) será pionero en México en la implementación de títulos en blockchain, esto con la intención de facilitar los trámites de sus egresados.
Este método será empleado a partir de mayo, por lo que los próximos egresados podrán solicitar su título de forma electrónica si así lo desean, pues según señaló el vicerrector académico y de innovación educativa en el Tec de Monterrey, Joaquín Guevara, los títulos seguirán expidiéndose de forma impresa.
“A partir del 2016 empezamos a ver la factibilidad de sumarnos a este sistema, para la edición y la verificación de documentos digitales, pues le dan seguridad al origen de un recurso; así que nos empezamos a adentrar a este recurso. Empezamos a hacer unas pruebas con algunos proyectos piloto hasta que ya decidimos implementarlo”, explicó el vicerrector.
Entre los beneficios que este nuevo sistema de titulación traerá a los egresados de esta institución, es que se tiene un manejo más accesible del documento y puede ser utilizado en línea sin la necesidad de acudir al plantel para la verificación del mismo.
Además, gracias a esta tecnología, el egresado podrá consultar y hacer uso de su título en cualquier momento, podrá compartir por correo electrónico, mensaje de texto, redes sociales o redes por Internet para buscar trabajo.
“Estaremos haciendo entrega del título impreso, pero ahora le estamos dando la opción al alumno de obtenerlo a través de este sistema que claro esté, no será un requisito obligatorio, esto sólo se dará a quienes decidan pedirlo y posteriormente se les darán las indicaciones de cómo obtenerlo y hacer uso de este”, mencionó.
Guevara resaltó que la decisión de tomar este instrumento es debido al proceso actual de las tecnologías y que muchas de las veces interfieren con los alumnos.
“Ellos se enfrentan a estos problemas tecnológicos, por eso les queremos dar este método tecnológico que puede ser verificable sin tener que venir a las instalaciones, viajar a Monterrey p tener que correr de un lado a otro por sellos y firmas que le den validez al documento. Obviamente tenemos que tomar en cuenta que el blockchain no nos da la oportunidad de hacer modificaciones y que debe de ser compatible para su consulta”, especificó.
Sumado a esto, el vicerrector explicó que el Tecnológico de Monterrey trabaja bajo los estándares mundiales del blockchain, que son actualmente aceptados.
Por el momento, sólo se iniciará con los alumnos que apenas egresan de la universidad; sin embargo, todos aquellos que ya hayan terminado sus estudios podrán hacer solicitud del mismo hasta nuevo aviso, pero se espera que antes de que termine el año, este sistema se pueda implementar con toda la comunidad.
“Con el tiempo vamos a ir verificando todos los títulos posibles en este sistema, con la intención de que toda la comunidad pueda hacer uso sin tener que hacer métodos complicados” Joaquín Guevara, vicerrector del Tec.
da/i