Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro....
Univa, con sarampión; paran clases presenciales...
...
El funcionario admitió que en México se redujo de manera importante la vacunación ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
La senadora Claudia Anaya advierte “terrorismo fiscal” en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Los criterios para que las víctimas del delito o de violaciones a derechos humanos puedan acceder a medidas de asistencia y compensaciones económicas por fin son del dominio público, tras cuatro años de operación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV). Ora que de nada sirve si no se garantiza una amplia suficiencia presupuestal para este fondo, que ha rondado los 25 millones de pesos; un monto insignificante si se compara con los miles de millones de pesos que los gobiernos suelen entregar mediante dudosas licitaciones o de manera directa a sus compañías amigas.
Ante el sinfín de asesinatos, desapariciones y fosas clandestinas, lo mínimo, mínimo, mínimo que puede hacer el Estado es propiciar una reparación integral del daño a las víctimas. Para ello será necesario vigilar que las instituciones hagan su chamba. De paso, cada ciudadano tendrá que elevar plegarias para que no le toque ser parte de esa dolorosa lista de víctimas. ¡Gulp!
***
¿Cuántas fosas clandestinas han aparecido en Jalisco del 1 de diciembre, fecha del ascenso del presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta este 13 de mayo? En la conferencia de prensa mañanera, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que se hallaron 81 sitios, de los cuales 71.6 por ciento están en Colima, Tabasco, Sonora, Zacatecas, Guerrero y Jalisco. Ahí se hallaron 222 fosas clandestinas (ocho en Jalisco), de donde se exhumaron 337 cuerpos (20 en Jalisco).
Las cifras no cuadran. Están muuuuyyy debajo de la realidad. Sólo en una finca de la colonia El Campanario, en Zapopan, han exhumado ¡30 cuerpos! Y fosas clandestinas rebasan las ocho. Ante eso, doña Lupita Aguilar, dirigente de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos, declaró a Notisistema su desacuerdo con las cifras de nuestro estado. Si Jalisco está en ese reporte en el quinto lugar de cuerpos exhumados, por desgracia subirá a uno de los primeros sitios. Así de mal está la entidad, pues.
Al rendir protesta por segunda ocasión como rector del CULagos de la UdeG, Aristarco Regalado Pineda habló ayer del centro, sus valores y futuro, pero también condenó que elementos de la Fiscalía Estatal detuvieran este lunes, en el pueblo indígena laguense San Juan Bautista de la Laguna a cuatro manifestantes que se oponían pacíficamente a la instalación de un gasoducto.
“Manifiesto mi completa indignación y el sentir de todos los universitarios”, dijo en la ceremonia frente al rector general, Ricardo Villanueva, y Chuy Medina, presidente de la FEU, a quienes agradeció sus gestiones. Finalmente, los detenidos quedaron libres. ¿Libertad de protesta?
Aún con la polémica e investigaciones en curso por presuntas irregularidades en torno a la licitación de A Toda Máquina, siguen las entregas de equipos. Hoy el titular de la Sader, Alberto Esquer Gutiérrez, andará de gira por Atoyac, Zacoalco de Torres, Amacueca y Sayula. En tanto, señaló que la fiscalía anticorrupción y la Auditoría Superior del Estado de Jalisco no le han requerido documento alguno y a la Contraloría estatal y al Instituto de Transparencia ya se le entregó la documentación pedida. Si hay más solicitudes, las atenderá, dijo, pero si no… pos no.
Ya no pudimos contarles que con oraciones y agua bendita cerró este lunes la entrega de equipos de A Toda Máquina de gira por los Altos de Jalisco. En Tepa, el gobernador Enrique Alfaro y la alcaldesa María Elena Nena de Anda agradecieron la presencia de sacerdotes católicos que presidieron los actos religiosos en eventos gubernamentales. En Twitter, algunos usuarios cuestionaron la presunta vulneración al Estado laico.
Ante la insistencia de tuiteros, el diputado federal e integrante de La Luz del Mundo, Jonadab Martínez García, señaló: “La presencia de ministros, sacerdotes o representantes de alguna asociación religiosa en eventos públicos o de gobierno, no atentan ni violan el Estado laico, es parte de las libertades y derechos individuales; lo demás, la neta, estuvo mal”. Esto no es nuevo para el gobernador. Cuando era alcalde tapatío fue recurrente la presencia de sacerdotes para bendecir obras públicas, porque dice que no implica violación a la separación entre iglesia-Estado. Amén.
[email protected]
JJ/I