...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Beijing. Las autoridades de China bloquearon el acceso a Wikipedia en todos los idiomas, informó este miércoles Samantha Lien, vocera de la fundación, propietaria de la enciclopedia en línea.
Indicó que "en abril, la Fundación Wikimedia determinó que Wikipedia ya no era accesible en China", según publicó hoy South China Morning Post.
Lien señaló que tras "analizar detenidamente nuestros informes de tráfico internos, podemos confirmar que Wikipedia está bloqueado en todas las versiones de idiomas".
Señaló que la Fundación Wikimedia no había recibido ningún aviso que explicara por qué se había impuesto el bloqueo.
"Cuando un país, región o cultura no puede unirse a la conversación global en Wikipedia, el mundo entero es más pobre", consideró.
A finales de abril pasado algunos usuarios chinos de internet sospecharon de un bloqueo total en la enciclopedia virtual, hecho que fue confirmado por la organización GreatFire.org, que rastrea la censura de internet en China, que dijo que el sitio no había sido accesible desde China desde el 23 de abril.
El acceso a la versión en chino de la enciclopedia virtual Wikipedia fue bloqueado en 2015 por el Ministerio de Seguridad Pública, responsable del llamado Gran Cortafuegos, el sistema de censura digital del país.
Sitios como Facebook, Twitter, Instagram, entre otros, han sido bloqueados durante mucho tiempo en China, lo mismo que artículos de Wikipedia sobre las protestas de 1989 en la Plaza de Tiananmen y la región del Himalaya del Tíbet.
China cuenta con sus propias alternativas a estos servicios, como el portal WeChat, Weibo o QQ.
El boicot a Wikipedia se da en el marco del 30 aniversario de las protestas de la plaza de Tiananmén. En junio de 1989 murieron al menos 10 mil personas, en su mayoría estudiantes, quienes demandaban la apertura democrática del régimen comunista.
jl