...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La noticia llenó de júbilo al círculo de la danza en México. Por segundo año consecutivo el Premio Benois de la Danse distingue a un profesional de la danza nacido en nuestro país. Y por primera vez se trata de una mujer: la mexiquense Elisa Carrillo Cabrera.
“Quiero darle gracias primero a Dios y a mi familia… porque siempre me ha apoyado; a la gente en México que ha creído en mí y a quienes me dieron la oportunidad de formarme, a quienes me abrieron las puertas en Europa: el Stuttgart Ballet, el Staatsballett Berlin y a sus directores”, compartió la primera bailarina del Ballet Estatal de Berlín a través de un comunicado de prensa, palabras que también replicó en sus redes sociales.
En una ceremonia en el Teatro Bolshói de Moscú, y con una gala de danza a beneficio de bailarines y coreógrafos retirados como es costumbre, la Asociación Internacional de la Danza entregó la noche de este martes el galardón a Elisa Carrillo Cabrera, considerado el máximo reconocimiento que se puede obtener en el mundo del ballet.
La mexicana, nominada en la categoría de Mejor Bailarina, compartió el honor con el resto de los ganadores del codiciado premio, creado en 1991 para reconocer lo más destacado del mundo de la danza clásica en seis categorías: bailarina, bailarín, coreógrafo, diseñador, compositor y trayectoria.
Al recibir la estatuilla con la imagen de una pareja de bailarines, Carrillo Cabrera no podía ocultar su alegría según compartió el mismo comunicado, al tiempo que dedicaba este reconocimiento a su familia, a quienes creyeron en ella y a su país.
“Todos ellos me ayudaron a crecer artísticamente y a lograr este premio que dedico especialmente a mi país, México, y al Estado de México, mi patria chica”, dijo la bailarina en su discurso.
Carrillo, quien tendrá una gala de ballet el 2 de julio en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, fue nominada al Premio Benois de la Danza 2019 por su interpretación de Julieta en la obra Romeo y Julieta. Esta coreografía del español Nacho Duato fue estrenada en mayo del año pasado por el Ballet Estatal de Berlín, del que Carrillo Cabrera es primera bailarina desde 2011.
Carrillo Cabrera logra con este premio ser la primera mexicana y latinoamericana en obtener los tres premios más importantes de la danza clásica: el Benois de la Danza (2019), el del Festival Internacional Dance Open de San Petersburgo (2013) y hace menos de un mes el Alma de la Danza, el más importante del ballet en Rusia, que rara vez se concede a extranjeros.
Al obtener el Premio Benois de la Danza, Carrillo Cabrera se suma a una lista de figuras distinguidas con este honor, como el tapatío Isaac Hernández, quien fue el primer mexicano en obtenerlo el año pasado, así como Alicia Alonso, Mikhail Baryshnikov, Boris Eifman, Natalia Osipova y Julio Bocca, entre otros.
Los hermanos Rafael y Enrique Bejarano, el primero bailarín en el Ballet de Washington, y el segundo alumno de la Academia de Danza Princesa Grace de Mónaco, compartieron con NTR su beneplácito por la noticia de este premio.
“El hecho de que Elisa Carrillo haya ganado este premio, conocido entre los bailarines como el Oscar del ballet, pone a México en otro nivel y en otros estándares, porque es el segundo año consecutivo en el que un mexicano gana este premio de la danza, ya que Isaac Hernández lo ganó el año pasado, y ahora Elisa Carrillo, y la verdad eso como bailarín en el extranjero da demasiada inspiración y me motiva para seguir luchando y poder encontrar mi lugar dentro del mundo de la danza, aspirando a poder ser nominado e incluso ganar este premio. Estoy orgulloso, es un buen día para la danza en México”, comentó Rafael.
Por su parte, Enrique dijo estar muy feliz “al saber que la prima bailarina Elisa Carrillo ganó el premio de Boise de la Danse en Moscú, el cual es el máximo galardón del mundo. Bien merecido, es un gran ejemplo a seguir y demuestra que en el nivel de danza en México es grande y que lleva a México muy en alto. Es mi gran inspiración y me demuestra que sí se pueden lograr los sueños, y que estoy muy comprometido con su ejemplo, ya que ella y su fundación me han apoyado siempre. Tuve el honor de conocerla desde 2011 en Mérida y me llamó Torerito, y lo sentí con tanto cariño que mi compromiso con ella desde entonces es luchar por llevar el nombre de México en alto con el amor y pasión que le tengo a esta hermosa carrera”.
Otros reconocimientos de Carrillo Cabrera son su nombramiento oficial como Embajadora de la Cultura de México. También es miembro del Consejo de Diplomacia Cultural de México, el cual impulsará la riqueza artística, el patrimonio y la cultura de su país en el mundo.
En 2011 la ciudad de Berlín, donde Elisa reside, la nombró como una de las 50 personalidades más importantes de esa urbe. Dos años después, la Cámara de Senadores de México distinguió “su labor a favor del arte y la cultura de México”. En 2016 recibió de la Presidencia de la República la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal le dio la Medalla al Mérito en Artes y el Festival Internacional de la Cultura Maya le concedió Medalla de Oro.
En 2018 la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) reconoció su trayectoria y la revista Forbes la definió “una de las cien mujeres más poderosas de México”.
Este año el gobierno del Estado de México le otorgó la presea Estado de México 2018 en la modalidad Artes y Letras Sor Juana Inés de la Cruz, por sus logros a nivel nacional e internacional.
JJ/I