loader
Reportero denuncia agresiones y borrado de evidencia durante disturbios

Reportero denuncia agresiones y borrado de evidencia durante disturbios

El reportero de La Jornada, Juan Carlos G. Partida, relató lo que vivió durante los disturbios registrados el sábado en Palacio de Gobierno

El periodista explicó que, tras cubrir por la mañana una movilización pacífica de alrededor de 20 mil personas, recibió un aviso de que un grupo de jóvenes había llegado al Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco, donde comenzaron los primeros incidentes.

Según su testimonio, se trasladó de inmediato al centro de Guadalajara y alcanzó a salir por la estación Plaza Universidad antes de que fuera cerrada por los disturbios. Durante casi tres horas, un grupo de aproximadamente cien jóvenes, la mayoría encapuchados, realizó destrozos en el Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado y mobiliario de la Plaza de Armas, sin que interviniera la policía.

El periodista señaló que él y otros colegas coincidieron en que parecía haber una intención de “dejar hacer” a los manifestantes para exhibir la violencia de la inconformidad.

Cuando finalmente llegó la orden para dispersar, grupos de policías ingresaron por distintos puntos y se desató una confrontación. Juan Carlos Partida relató que los uniformados comenzaron a detener de manera indiscriminada, mientras lanzaban gases lacrimógenos que afectaron tanto a manifestantes como a turistas y familias que se encontraban en el Centro Histórico en pleno Buen Fin.

En medio de la cobertura, el reportero grababa la detención de un joven cuando un policía le arrebató su cámara GoPro y se la llevó. Más tarde supo que otros periodistas también fueron agredidos o despojados de su equipo, entre ellos fotógrafos y camarógrafos de distintos medios.

El reportero narró que, tras reportar el incidente en un chat oficial de la policía estatal, el jefe de comunicación le informó que su cámara había sido localizada. Sin embargo, aunque le fue devuelta sin daños, todas las grabaciones fueron borradas.

Para él, esto confirma que hubo una consigna de impedir que quedaran evidencias de excesos policiales durante el operativo.

Recordó que no es la primera vez que enfrenta intentos de despojo por parte de elementos de seguridad y lamentó que no existan protocolos claros para garantizar el trabajo de la prensa en situaciones de riesgo.

Finalmente, el reportero aseguró que aún no decide si presentará una denuncia formal, debido a los obstáculos burocráticos, pero pidió que quede constancia pública de lo ocurrido y de la necesidad de sancionar a los mandos responsables.

GR

Te recomendamos

Artículos de interés

Padre e hijo mueren luego de ser atropellados
Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200
Ampliarían protección de Colomos y la Barranca