...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Valeria Isabel Hernández González tiene 19 años y vive con hipofibrinogenemia, un trastorno hemorrágico provocado por bajas concentraciones de fibrinógeno, el primero de los 13 factores o proteínas que participan en el proceso de coagulación sanguínea.
“Con esa deficiencia, cualquier sangrado es muy grave, ya sea cutáneo, visible o invisible. Ella vivió con esta deficiencia durante más de 18 años y, aunque tuvo algunos problemas por la existencia de sangrados, ninguno fue tan grave como el que tuvo en noviembre, que fue uno a nivel cerebral, lo que se conoce como evento cerebral vascular o derrame cerebral”, explicó Saúl Hernández, su padre.
Debido a este evento, Valeria, quien vive en Tangamandapio, Michoacán, ubicado a tres horas de la ciudad, debe trasladarse dos veces por semana hasta el Hospital General de Occidente (Zoquipan) para recibir transfusiones de crioprecipitado, un plasma rico en factores coagulantes.
“La atienden en sala de quimioterapias, donde la canalizan y le proporcionan la transfusión de crioprecipitado. Cada bolsita de crioprecipitado consta de lo de 10 donadores; entonces, cada semana está captando lo de 20 donadores y el tratamiento va a continuar por tiempo indefinido”, narró su padre.
Aunque no se les ha exigido la reposición de la totalidad de las donaciones, sí existe la solicitud del banco de sangre de la institución para que la familia contribuya en este sentido, por lo que Saúl hizo un llamado a la población tapatía a solidarizarse con el caso de su hija.
“Cualquier donación sirve. Simplemente se trata de acudir a algún banco de sangre de los hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco, dar el nombre de la paciente y decir que se atiende en el Hospital General de Occidente”, expuso.
Aunque la solicitud primaria de la familia de Valeria es convocar a donadores altruistas, reconocen que enfrentan una fuerte carga económica, pues cada mes deben comprar medicamentos por alrededor de mil 500 pesos, además de que tienen que adquirir algunos insumos, a lo que se suman los cotidianos traslados interestatales que, hasta la fecha, realizan con sus propios medios.
“El estar ocupado en esto no nos da mucho tiempo de pensar en cómo se nos pudiera ayudar, aunque hay gente que se ha solidarizado con donativos que, desde luego, son bien recibidos”, expuso Saúl Hernández.
Los requisitos generales para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no haberse realizado tatuajes o piercings en los últimos cuatro meses, no estar tomando medicamentos (a excepción de vitaminas o anticonceptivos) y llevar un estilo de vida saludable.
JJ/I