Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La emblemática Torre Eiffel custodia París desde las alturas y el Arco del Triunfo abre el horizonte a la majestuosidad de una ciudad cosmopolita. También, el Museo del Louvre ofrece arte comparable con la sensación de caminar por la Avenida de los Campos Elíseos. Ante tal grandeza, hay otro referente parisino: el Abierto de Francia.
Conocido como Roland Garros en honor al gran aviador francés que se hizo famoso por ser el primer hombre en cruzar volando el Mar Mediterráneo, es uno de los cuatro torneos de Grand Slam que conforman el circuito profesional de tenis. La justa se efectúa entre mayo y junio cronológicamente después del Abierto de Australia, pero antes de Wimbledon y el US Open.
La distinción por excelencia de esta competencia es que se disputa en polvo de ladrillo, para así convertirlo en el más importante del mundo sobre esta superficie lenta.
El certamen tiene su origen en 1891 debido a la popularidad del deporte blanco en suelo galo, misma que estaba a la par del éxito y tradición que ya existía en otros países como Inglaterra y Estados Unidos.
Con cuatro sedes a lo largo de su historia, el torneo se realiza en el Stade Roland Garros, complejo que cuenta con 20 canchas, entre las que destacan las dos principales: Phillipe-Chatrier y la Suzanne Lenglen. Además, este año se inaugura la Simonne Mathieu.
La Chatrier, que a partir de 2020 tendrá techo retráctil, fue construida en 1928 y las tribunas llevan el nombre de cada uno de los Cuatro Mosqueteros del tenis francés: Jacques Brugnon, Jean Borotra, Henri Cochet y René Lacoste, jugadores que dominaron este deporte de 1920 a 1930.
da