Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Este viernes, el dólar se vende hasta en 20.04 pesos, con una variación al alza de 57 centavos más en comparación con el cierre de ayer, y se adquiere en un precio mínimo de 18.50 pesos.
De acuerdo con Banco Base, el peso inicia la sesión con una depreciación, luego de que ayer por la tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que impondrá un arancel de 5.0 por ciento a las importaciones de bienes provenientes de México a partir del 10 de junio.
Lo anterior aumentará gradualmente hasta 25 por ciento el 1 de octubre.
Donald Trump dijo que el arancel se podría eliminar si el gobierno mexicano detiene el flujo migratorio proveniente de Centroamérica, y que ingresa a Estados Unidos de manera ilegal.
Ante ello la reacción del mercado es negativa ya que implica un grave riesgo a la baja para el crecimiento económico del país, al ser 80 por ciento de las exportaciones de México hacia Estados Unidos.
De implementarse el arancel, se reduce la probabilidad de que México crezca durante el año por arriba de 1.0 por ciento, lo que también pone en riesgo la estabilidad de los ingresos tributarios y la calificación crediticia de la deuda soberana.
Si actualmente las exportaciones de México crecen 3.10 por ciento, se estima que ahora crecerían a una tasa aproximada de 0.25 por ciento.
No obstante, luego del anuncio el peso se depreció alrededor de 3.0 por ciento, lo que puede compensar en parte el arancel, pero el efecto directo sobre las exportaciones puede terminar siendo menor.
Por lo que, para compensar completamente el arancel del 5.0 por ciento, el tipo de cambio subiría a 20 pesos por dólar.
Por otra parte, la decisión de imponer aranceles nuevamente amenaza las reglas del comercio global, pues se estaría actuando en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, algo que otorgaría derechos a México para implementar represalias, lo que desataría una guerra comercial, con consecuencias todavía peores para México.
En ese caso el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que no planea implementar represalias dando prioridad al diálogo y agregó que no frenará el proceso de aprobación del T-MEC, por lo anterior, la inversión podría desacelerarse con más fuerza el resto del año.
Para este viernes, la institución financiera prevé que el tipo de cambio cotice entre 19.60 y 19.90 pesos por dólar.
A su vez, el Banco de México informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.0683 pesos.
Mientras que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se ubican en 8.5075 y 8.5175 por ciento, la primera con una ganancia de 0.0004 puntos porcentuales y la segunda sin cambios.
EG