...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La actividad cultural, científica y artística del Seminario de Cultura Mexicana (SCM) está en riesgo ante el posible recorte presupuestal de 60 por ciento, afirmó en entrevista con Notimex el presidente de la institución, el arquitecto Felipe Leal.
Dijo que es inadmisible limitar recursos a los organismos que se encargan de promover la cultura, todo derivado de la política de austeridad del gobierno federal se pretende hacer un recorte a su presupuesto actual de 28 millones de pesos y dejarlo en 11 millones.
“Nos han dicho que hay posiblemente una reducción del 60 por ciento, cosa que sería inadmisible y no podemos aceptarlo; entendemos la circunstancia actual del país y estamos dispuestos a ajustarnos. Haciendo un análisis profundo de lo que podemos reducir, es un 25 por ciento”, comentó.
Explicó que de ser más el porcentaje, “haríamos pocas actividades, tendríamos que despedir personas, va en contrasentido porque esta institución ha crecido y existe una esperanza y atracción en el interior del país por todo lo hemos hecho en el Seminario”.
Leal, quien apenas cumplirá un mes en el cargo, dijo estar en negociaciones con las secretarías de Educación Pública y Hacienda y Crédito Público, a fin de llegar a un acuerdo para que la institución que acoge personajes de la talla del chelista Carlos Prieto, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma o el pintor Arnaldo Cohen, por mencionar algunos, “no se dedique a pagar sólo salarios”.
Reconoció que “son tiempos difíciles” y que informará a diferentes autoridades de la propia SEP sobre la importancia de lo que realiza el Seminario para que el recorte no sea "fatal”.
Afirmó que se incorporarán a una racionalización del gasto, pero que reducir el 60 por ciento es inadmisible. “Lo que se está planteando para este año es darnos 11 millones de pesos, pero no podemos operar con menos de 21 millones de pesos y es lo mínimo para operar”, detalló.
Calificó de “inesperado el recorte y como un balde de agua fría”, toda vez que, afirmó, “es quedarse prácticamente congelados, haremos la lucha para que la reducción no tenga esa dimensión”.
A punto de cumplir un mes en el cargo y de comenzar una nueva etapa al frente de esta institución, el arquitecto subrayó que la labor fundamental del SCM es mantener y organizar de mejor manera sus actividades, además de crear un mayor vínculo con las corresponsalías y los distintos interlocutores de las localidades: universidades, tecnológicos y escuelas normales.
“(Queremos) cubrir el territorio nacional y lograr que no haya estado de la República Mexicana que no cuente con una corresponsalía de la Sociedad, además de estrechar las relaciones con el gobierno federal y, en especial, con la Secretaría de Educación Pública y su titular, para sensibilizar y destacar la labor del SCM”, enfatizó.
Otros de los proyectos que el presidente del Seminario de Cultura Mexicana busca es la difusión de la colección titulada Los Básicos del Seminario, con el que pretenden tener una presencia en las ferias editoriales. “Son libros claros y de divulgación y que nos servirán para ampliar la cultura en ciertos horizontes, donde la gente no sabe lo que es el teatro o literatura”.
Felipe Leal informó que buscarán hacer una edición masiva con la SEP o con el Fondo de Cultura Económica para que pueda llegar a un amplio público; son 24 títulos.
JJ/I