...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Robótica, animación, música y cultura digital en general serán las herramientas con las que la Secretaría de Cultura de Jalisco y otras instancias estatales llevarán el Laboratorio de Ciudadanía Digital al municipio ribereño de Chapala, para dotar a niñas, niños y jóvenes de espacios que permitan el ejercicio de la creatividad de manera libre y lúdica, así como el uso del pensamiento crítico para resolver problemas cotidianos a través del acercamiento a la electrónica, lo audiovisual, lo transmedia y la programación.
Así lo anunció en entrevista Alejandra Arreola, encargada de este programa, quien informó que esta es una iniciativa del Centro Cultural de España en México, Fundación Telefónica México, La Caixa Foundation y el Ateneo Español.
“La idea es generar un trabajo continuo con narrativas digitales distantes para incentivar procesos de participación y conocer herramientas que puedan generar una nueva forma de acceder a la cultura y al desarrollo democrático, incluso. Se tiene la idea de que estas formas funcionan únicamente para cierto sector de la población, pero esta iniciativa quiere promover esa ciudadanía digital para defender los derechos culturales y las pedagógicas en comunidades desfavorecidas”, dijo.
La funcionaria comentó que el Centro Cultural González Gallo, donde se hará el conjunto de talleres que conforman el programa, ya tiene focalizado un grupo de jóvenes y educadores en comunidades marginadas a la periferia del municipio. Esperan poder hacer este taller de manera permanente durante todo el sexenio en diversos municipios.
Estas actividades comenzará este sábado 15 con una Fiesta Steam para chicos de 6 a 12 años a partir de las 11 horas y hasta las 19, en un espacio para divertirse ciencia, la tecnología, la programación y las matemáticas con la asociación Voxeled, Epic Queen y Máscara entre sombras, que presentarán actividades diversas para bailar, ver teatro y aproximarse a la programación.
Según Arreola atenderán a un alrededor de 250 niños y 140 formadores durante estas actividades. Al final, en noviembre, presentarán los resultados de estas actividades en la Feria del Libro Infantil y Juvenil que se realiza cada año en la Ciudad de México. Vendrán a Chapala alrededor de 30 especialistas.
Entre los talleres que se realizarán durante esta primera edición se encuentran, Glitch Tapes para chicos de 13 años en adelante del 24 al 28 de junio de 15 a 19 horas para aprender diversas técnicas para la elaboración de un acto sonoro (Live Set) y un Arte-Objeto en forma de cassette de audio como un registro. Lo Imparte Ismael Méndez; Chirridos, crujidos y zumbidos para chicos de 6 a 12 años del 15 al 29 de julio, 10 a 14 horas para construir instrumentos musicales, bajo la filosofía del Hazlo tú mismo impartido por Pía Vásquez; así como Ciberseguras: Mis dispositivos, mis reglas para mujeres de 15 años en adelante del 27 al 30 de agosto con un horario de 15 a 19 horas, donde se trabajarán los temas de seguridad digital, derechos humanos, derechos digitales y género, impartido por el colectivo Ciberseguras.
Este festival se realizará en el Centro Cultural González Gallo, ubicado en la calle González Gallo 1500, Centro en Chapala del 15 al 26 de julio, aunque habrá actividades diversas el resto del año. Aún hay cupo en algunos de los talleres para jóvenes y educadores interesados, que son gratuitos, pero de cupo limitado. Informes e inscripciones: [email protected] o al 376 765 7424
Visita el sitio https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/artes-digitales/8736 para conocer todo el programa
da/i