El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. ...
Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El fundador de Huawei anunció ayer la caída de 40 por ciento de sus ventas de teléfonos fuera de China desde que Estados Unidos puso en su lista negra al gigante de las telecomunicaciones, y advirtió que recortará la producción.
El anuncio del presidente y fundador de la compañía, Ren Zhengfei, es el primer reconocimiento del impacto que suponen para Huawei las medidas en su contra de EU, que le acusa de colaborar con el régimen chino.
Durante una charla organizada en sus oficinas de Shenzhen, en el sur de China, Ren reconoció la caída de ventas fuera de China. “Sí, cayeron 40 por ciento”, dijo respondiendo a una pregunta de un periodista.
Aunque no dio detalles, una portavoz de Huawei explicó más tarde que se trata de una caída de ventas fuera de China entre mayo y junio, tras la decisión de Estados Unidos.
Ren indicó sin embargo que las ventas dentro de China han crecido “muy rápido”.
El año pasado, la compañía fue el número dos mundial en producción de teléfonos –por delante de Apple y por detrás del surcoreano Samsung– y líder mundial en equipamiento para telecomunicaciones.
El año pasado la compañía vendió un total de 206 millones de teléfonos, aproximadamente la mitad en China y el resto en el extranjero.
Ren, de 74 años, advirtió que tiene previsto recortar la producción en 30 mil millones de dólares en los próximos dos años, aunque no especificó en cuál de sus actividades.
En 2018 Huawei ingresó 100 mil millones de dólares, por lo que una reducción de 30 mil millones supondría una caída de 30 por ciento.
Sin embargo, Ren Zhengfei dijo confiar en el futuro y comparó a la compañía a un avión dañado pero que todavía puede volar. “En 2021 recuperaremos nuestra vitalidad y proporcionaremos servicios a la humanidad”, aseguró.
ESPERANZA. Ren Zhengfei dijo confiar en el futuro y comparó a la compañía a un avión dañado pero que todavía puede volar. ________________
INCIERTO FUTURO
Huawei está en el centro de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, en la que ambos países se impusieron aranceles punitivos.
Con sus medidas, la administración del presidente Donald Trump ha vetado de facto la presencia de Huawei en el mercado estadounidense así como sus negocios con las compañías del país.
El mes pasado Washington puso a la compañía en una lista de entidades que no pueden comprar componentes electrónicos en Estados Unidos sin permiso de la administración, aunque la medida está suspendida de momento durante 90 días.
EU teme que el gobierno chino espíe a través de los sistemas de telecomunicaciones de Huawei, un temor que se explica en parte porque Ren fue ingeniero del ejército chino y por la estructura de esta compañía privada, que algunos consideran opaca.
Huawei niega cualquier relación con el gobierno chino y afirma que Estados Unidos no ha dado ninguna prueba de sus acusaciones.
Al mismo tiempo la administración Trump está presionando a otros países para que no usen las infraestructuras de telecomunicaciones de la empresa, en particular en el despliegue de la nueva red de telefonía móvil 5G, una tecnología en la que la compañía es líder mundial.
Las decisiones de Estados Unidos ya han alejado de Huawei a compañías como Facebook o Google, que suspendieron su colaboración.
Según la consultora Eurasia Group, Huawei “tiene pocas esperanzas de seguir en la vanguardia mundial de los teléfonos móviles o de la tecnología en infraestructuras mientras siga en la lista de entidades de Estados Unidos”.
CIFRAS
100 mil millones de dólares generó Huawei el año pasado
“En 2021 recuperaremos nuestra vitalidad y proporcionaremos servicios a la humanidad” Ren Zhengfei, presidente y fundador de Huawei
“En 2021 recuperaremos nuestra vitalidad y proporcionaremos servicios a la humanidad”
Ren Zhengfei, presidente y fundador de Huawei
El mes pasado Washington puso a la compañía en una lista de entidades que no pueden comprar componentes electrónicos en EU sin permiso de la administración, aunque la medida está suspendida de momento durante 90 días
JJ/I