...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
“¡Madre mía de Guadalupe/ que gane la religión/ que protestantes tenemos/ y corrompen la razón!” son algunos de los versos que cantaban los soldados de Cristo mientras empuñaban y disparaban sus armas contra el ejército federal. La bélica respuesta de la Iglesia católica a las medidas laicistas de los gobiernos de Álvaro Obregón y de Plutarco Elías Calles marcó la historia del Bajío en la primera mitad del siglo 20. La obra ¡Viva Cristo rey!, escrita por Jaime Chabaud y dirigida por Luis Aguilar El Mosco, trae de nueva cuenta aquellos hechos que se mantienen vigentes a través de las alianzas entre las élites eclesiásticas y el poder.
El montaje brilla por varias razones. El Mosco, acompañado por el equipo del colectivo La Piedra de Sísifo, toma decisiones afortunadas para contar esta historia, el primer acierto consiste en aportar dos elementos al tono fársico de la dramaturgia: subrayar la intención ética de la farsa y el uso de la máscara. En este montaje la historia política de México recupera su función de gran maestra del teatro nacional. Ahí estamos todos participando de algo que sabíamos que ocurrió, pero que representado así, entre clérigos de perversa sonrisa, gobernadores y presidentes de índice levantado e incendiarios fanáticos, dibuja en vivo esperpénticos retratos de la actualidad nacional.
La farsa, que desenmascara el oscuro rostro del poder, aquí recurre a la máscara para igualar al asesino con el crédulo, al líder con la beata, a la casta Susana con la Magdalena arrepentida. La polis está ahí, unos y otros enfrentados por asuntos que son incapaces de comprender, mientras los poderosos se sonríen de frente para traicionarse y pactar tratados en los que el soldado y el hombre de fe perderán todo.
¡Viva Cristo rey! integra la estética nacionalista del muralismo a los mecanismos de la deformación fársica para subordinarlos a la dimensión ética del teatro. El resultado es una efectiva secuencia de cuadros escénicos tejidos con uno de los hilos más eficientes: la música en vivo. El elenco, asesorado por el compositor e investigador Ernesto Cano, consigue hacer del cancionero cristero y las alabanzas sacramentales una narración que enriquece y contextualiza a la dramaturgia.
Con clérigos procesados por crímenes de diversos órdenes, con ministros libres gozando de impunidad y firmando pactos con el Estado y feligreses gritando sentencias de odio, la actualidad nacional nos recuerda que sí, que aquí, el mundo al revés de la farsa no es exageración, sino un retrato. No se la pierdan.
[email protected]
JJ/I