...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Biólogos, investigadores de jardines botánicos e incluso aficionados especializados de diferentes partes del mundo se reunieron en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), en Zapopan, para compartir experiencias de producción y conservación de magnolias, una familia de árboles contemporánea de los dinosaurios con gran cantidad de representantes en Jalisco.
Los botánicos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia presentaron durante miércoles y jueves hallazgos sobre especies recién descritas, compartieron sus experiencias en el intercambio de semillas entre países con fines de conservación, pero también hablaron de las dificultades que enfrentan para realizar investigación sobre magnolias y preservarlas, con miras a consolidar una red internacional de apoyo en beneficio de este antiguo grupo vegetal.
Se trata del Consorcio para la Conservación de Magnolias del Neotrópico que organiza el investigador del CUCBA Antonio Vázquez García, quien además coordina los esfuerzos del próximo jardín botánico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en la barranca de Huentitán, donde el grupo de las magnolias se proyecta como protagonista del museo viviente.
Si bien este tipo de árboles con 300 especies en el mundo está en auge como ornato por sus llamativas flores, varios tipos de magnolias están en riesgo de extinción por la pérdida de hábitat y su dificultad para reproducirse, ya que la germinación de la semilla no es sencilla y en algunos casos tienen polinizadores específicos que sólo se encuentran en sitios exclusivos.
JJ/I