...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Llegar a la homologación de salarios y condiciones laborales de las policías metropolitanos requiere de 136 millones de pesos este año y casi 327 millones en 2020.
De cara a la puesta en marcha de la policía de la urbe, proyectada para el 1 de agosto, la Agencia Metropolitana de Seguridad (AMS) presentó esta semana a su junta de gobierno la propuesta de política pública para mejorar las condiciones laborales de las fuerzas de seguridad pública de la ciudad con esas cifras previendo emparejar el salario bruto mensual en 18 mil 482 pesos y 40 centavos este año, equivalente a seis salarios mínimos.
Los cálculos abarcan de agosto a diciembre.
La junta de gobierno, compuesta por el gobernador y los nueve alcaldes de los municipios metropolitanos, tendría que definir aún si el gobierno del estado absorbería completamente el costo de la homologación o si aportaría un 70 por ciento para trasladar el 30 restante a cada gobierno local.
También las percepciones de los comisarios de los cinco municipios con menores sueldos subirían a 58 mil 656 pesos.
El proyecto de la AMS también plantea un incremento salarial en 2021 para alcanzar siete salarios mínimos o 21 mil 562 pesos. El aumento siguiente sería en 2024 para alcanzar ocho salarios mínimos valuados en 24 mil 643 pesos según las proyecciones del salario mínimo actual.
Actualmente, en Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, El Salto, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán y Tonalá, los agentes municipales carecen de seguro de gastos médicos mayores.
En tanto, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, cotización para el fondo de Pensiones del Estado y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son las cinco prestaciones que la propuesta pretende uniformar entre las fuerzas policiales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga son los únicos dos municipios que ofrecen las siete prestaciones básicas consideradas, incluyendo todas las anteriores y el seguro de vida por accidentes.
Otras prestaciones adicionales ofrecidas son: estímulo a la preservación anual, bono del Día del Policía, quinquenio mensual, vales de despensa, ayuda para transporte, fideicomiso Paespar, comedor, quincena adicional de julio, servicios médicos generales, apoyo navideño, bono por el Día de la Madre, seguro de gastos médicos menores y servicios médicos internos.
Ninguno ofrece seguro de vida natural.
Las prestaciones y salarios son la primera etapa de lo que la AMS pretende a futuro con miras a conformar un sistema integral policial, es decir, la policía metropolitana.
JJ/I