...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Por medio de un desplegado publicado ayer en varios medios de comunicación, la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que no hay elementos objetivos que sostengan la factibilidad de la Presa El Zapotillo, la cual se pretende reactivar tras un acuerdo de entendimiento entre los gobiernos de Jalisco y Guanajuato para repartirse el agua del río Verde.
El documento expone que actualmente tampoco se sustenta que la cortina de la presa se eleve a 105 metros –con lo que inundaría los poblados Temacapulín, Acasico y Palmarejo– ni un trasvase a otra cuenca.
La UdeG insiste en este último punto y advierte que el acueducto a León, Guanajuato, conlleva una “inminente” privatización del agua.
“Es un contrasentido que El Zapotillo pretenda abastecer a los Altos mediante un costoso bombeo concesionado a empresas privadas que los propios alteños deberán pagar, generando grandes consumos de energía, lo que representa emprender acciones contrarias a la mitigación del cambio climático”.
Ante el escenario planteado, la casa de estudios señala que sí existen alternativas responsables al trasvase, como proyectos de desarrollo rural y reforestaciones en las partes altas de las cuencas.
Para atender el tema, hoy el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Victor Toledo Manzur, estará en Temacapulín.
Por esta visita, la Alianza Cívica Alteña para la Defensa de los Derechos y el Agua le pide al funcionario federal, por medio de un desplegado a publicarse hoy en diversos medios locales, una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La alianza, la cual aglutina a varios grupos en contra de El Zapotillo, le detalla al secretario que el proyecto es privatizador, tiene más costos que beneficios y no contempla a comunidades afectadas.
“Es un contrasentido que El Zapotillo pretenda abastecer a los Altos mediante un costoso bombeo concesionado a empresas privadas que los propios alteños deberán pagar” Extracto del comunicado de la UdeG
“Es un contrasentido que El Zapotillo pretenda abastecer a los Altos mediante un costoso bombeo concesionado a empresas privadas que los propios alteños deberán pagar”
Extracto del comunicado de la UdeG
JJ/I