...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
En la semana que recién pasó han fallecido dos boxeadores a causa de las heridas sucedidas en combate.
El primero, Maxim Dadashev, peleó el viernes 20 de julio. Su rival, Subriel Matías, fue feroz en el ataque y el ruso lo resintió.
El entrenador de Dadashev detuvo el combate en el 12º round y lo llevaron a los vestidores. Un coágulo se alojó en su cerebro. Lo operaron para retirarlo. Fue inducido a un coma para aliviar la presión. Su corazón no resistió y sufrió un paro. Falleció el martes por la madrugada.
El jueves por la mañana se hizo público el deceso de Hugo Santillán, boxeador argentino que se desvaneció mientras escuchaba que su pelea acabó en empate.
Lo mismo que con Dadashev: coágulo, cirugía, coma inducido… también sufrió dos paros y no resistió más.
Evidentemente en un deporte de contacto en que 80% de los impactos van a la cabeza, el riesgo de sufrir una lesión grave es real y muy alto. Sin embargo y sin que en este espacio se trate de culpabilizar a alguien, sí deben existir varios lineamientos que reduzcan en medida de lo posible los riesgos.
Si bien Dadashev pidió que lo dejaran continuar, de su esquina le indicaron no seguir. Santillán tenía apenas un mes de su último combate. Sin que se señale que esas fueron las causales de sus muertes, sí son factores a considerar porque elevan el riesgo.
Una de las cosas que se deben cuidar especialmente es el corte de peso. 70% del cuerpo humano es agua, el corte de peso, al final, en gran parte es deshidratación. Pero ese mismo líquido es necesario dentro del cráneo para mantener al cerebro en óptimo estado. Al secar el cuerpo, también se seca la cabeza, lo cual puede acrecentar los daños en caso de un accidente en la cabeza.
No hay una regla clara ni unificada sobre cuánto tiempo debe pasar entre una pelea y otra. Hay boxeadores que bajan del ring en un estado decente un día y se agendan una próxima pelea en menos de un mes. Recordemos que el castigo en el box es acumulativo. Hay que aprender a elegir las batallas.
Saber cuándo ya no seguir: tanto en el reglamento de los réferis como en las esquinas. Los réferis son víctimas de críticas cuando detienen un combate que podría haber durado más y se los comen igual cuando los detienen después y alguien sale herido. Pero siempre, siempre será mejor un combate detenido un minuto antes que un segundo después.
Si bien es cierto que el boxeo es un deporte en solitario, pero el trabajo lleva un equipo entero. Aunque el boxeador diga que sí puede seguir. Mejor una equis en el récord que una cruz en el panteón.
@AleczTrujillo
JJ/I