El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
MONTE ARAFAT. Más de 2 millones de musulmanes se congregaron ayer en la colina sagrada del Monte Arafat para un intenso día de oración y reflexión en lo que se considera el clímax de la peregrinación islámica del haj.
Muchos lloraban mientras levantaban las manos en señal de adoración en las laderas de la colina rocosa donde, según la tradición, hace mil 400 años el profeta Mahoma ofreció su último sermón, en el que pidió igualdad y unidad entre los musulmanes. Muchos iniciaron su camino antes del amanecer de ayer para llegar al monte.
La segunda jornada del haj, una de las mayores concentraciones religiosas del mundo, suele ser la más memorable para los peregrinos. Hombro con hombro, fieles llegados de todo el mundo buscan misericordia, bendiciones, abundancia y buena salud de parte de Dios.
Este año, más de 1.8 millones de personas de más de 160 países fueron a Arabia Saudita para el haj, según funcionarios saudíes. Unos 20 mil son ciudadanos y residentes de Estados Unidos. Alrededor de 200 mil peregrinos adicionales son residentes o ciudadanos saudíes.
La peregrinación de cinco días es obligatoria para todos los musulmanes una vez en la vida, si son capaces económica y físicamente de hacerla. Debido a que el calendario islámico es lunar, varía la época del año en la que se celebra el haj. Cuando coincide con los meses calurosos de verano, las temperaturas pueden elevarse a más de 38 grados centígrados.
La mayoría de los peregrinos también ahorran dinero durante años para pagar el viaje, que los lleva a los lugares más sagrados del islam para realizar una serie de rituales que datan de miles de años.
MULTITUD. Se calcula que 1.8 millones de personas de más de 160 países llegaron a Arabia Saudita para el haj. _________________
Aunque siguen la ruta que se supone que recorrió alguna vez el profeta Mahoma, los ritos del haj de los musulmanes se remontan a los profetas Ibrahim e Ismail, o Abraham e Ismael, como los nombra la Biblia.
El peregrino más anciano de este año es la tailandesa Noah Lanai, de 103 años, según los medios de comunicación estatales saudíes. La mujer llegó al haj con su hijo y fue citada en los medios de comunicación locales diciendo que había soñado durante mucho tiempo con realizar el haj y orar en La Meca.
Los musulmanes creen que el haj es una oportunidad de expiación y para borrar los pecados pasados. También es una oportunidad para orar por la unidad y la paz entre los musulmanes mientras los conflictos se agravan en Siria, Yemen y Libia, y las minorías musulmanas enfrentan amenazas en todo el mundo.
RELIGIÓN
La peregrinación de cinco días es obligatoria para todos los musulmanes una vez en la vida, si son capaces económica y físicamente de hacerla
JJ/I