Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
MONTE ARAFAT. Más de 2 millones de musulmanes se congregaron ayer en la colina sagrada del Monte Arafat para un intenso día de oración y reflexión en lo que se considera el clímax de la peregrinación islámica del haj.
Muchos lloraban mientras levantaban las manos en señal de adoración en las laderas de la colina rocosa donde, según la tradición, hace mil 400 años el profeta Mahoma ofreció su último sermón, en el que pidió igualdad y unidad entre los musulmanes. Muchos iniciaron su camino antes del amanecer de ayer para llegar al monte.
La segunda jornada del haj, una de las mayores concentraciones religiosas del mundo, suele ser la más memorable para los peregrinos. Hombro con hombro, fieles llegados de todo el mundo buscan misericordia, bendiciones, abundancia y buena salud de parte de Dios.
Este año, más de 1.8 millones de personas de más de 160 países fueron a Arabia Saudita para el haj, según funcionarios saudíes. Unos 20 mil son ciudadanos y residentes de Estados Unidos. Alrededor de 200 mil peregrinos adicionales son residentes o ciudadanos saudíes.
La peregrinación de cinco días es obligatoria para todos los musulmanes una vez en la vida, si son capaces económica y físicamente de hacerla. Debido a que el calendario islámico es lunar, varía la época del año en la que se celebra el haj. Cuando coincide con los meses calurosos de verano, las temperaturas pueden elevarse a más de 38 grados centígrados.
La mayoría de los peregrinos también ahorran dinero durante años para pagar el viaje, que los lleva a los lugares más sagrados del islam para realizar una serie de rituales que datan de miles de años.
MULTITUD. Se calcula que 1.8 millones de personas de más de 160 países llegaron a Arabia Saudita para el haj. _________________
Aunque siguen la ruta que se supone que recorrió alguna vez el profeta Mahoma, los ritos del haj de los musulmanes se remontan a los profetas Ibrahim e Ismail, o Abraham e Ismael, como los nombra la Biblia.
El peregrino más anciano de este año es la tailandesa Noah Lanai, de 103 años, según los medios de comunicación estatales saudíes. La mujer llegó al haj con su hijo y fue citada en los medios de comunicación locales diciendo que había soñado durante mucho tiempo con realizar el haj y orar en La Meca.
Los musulmanes creen que el haj es una oportunidad de expiación y para borrar los pecados pasados. También es una oportunidad para orar por la unidad y la paz entre los musulmanes mientras los conflictos se agravan en Siria, Yemen y Libia, y las minorías musulmanas enfrentan amenazas en todo el mundo.
RELIGIÓN
La peregrinación de cinco días es obligatoria para todos los musulmanes una vez en la vida, si son capaces económica y físicamente de hacerla
JJ/I