Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Cuando pregunto con qué palabras identifican mis interlocutores a la economía, la respuesta más común y espontanea es: dinero. Efectivamente, aunque el sentido de la economía es más extenso y profundo, en una economía de mercado, como la nuestra, una gran proporción de los bienes y servicios a los que accedemos la obtenemos a cambio de dinero. El dinero es una forma de expresar los bienes y servicios que socialmente producimos para ser intercambiados en el mercado. Obviamente producimos otros bienes no mercantiles, pero quedémonos por ahora con los bienes monetarios. ¿Cuáles son sus instrumentos? Seguramente lo primero que nos viene a la mente son los billetes y las monedas, pero en realidad tienen un peso cada vez menor. Las transacciones se realizan cada vez más por medios electrónicos. En la actualidad juegan un papel central las tarjetas de crédito y de débito, aunque será cada vez más predominante el uso de códigos digitales a partir de nuestros celulares.
Tanto en los usos cotidianos de las tarjetas actuales como en las transacciones electrónicas en computadoras o celulares, el mercado depende del funcionamiento eficiente, seguro e instantáneo del Internet. Dependemos no sólo de los bancos o instituciones financieras, sino de las empresas tecnológicas que contratan para proveerlas de los servicios. ¿Pero qué pasa cuando algunas de estas empresas enfrentan problemas de conexión, de hackeos o afectaciones?... Se pone en riesgo el funcionamiento de una economía de mercado.
El sábado pasado, la empresa Prosa enfrentó problemas con un centro de datos y ello se convirtió en la imposibilidad para efectuar transacciones mediante medios electrónicos durante toda la tarde. Además, no se trató de un sábado cualquiera, sino del inicio del nuevo ciclo escolar en todo el sistema educativo. Seguramente gran parte de las compras de libros y útiles escolares se realiza mediante medios electrónicos. Cuando tales medios fallan, el problema puede llegar a ser muy grave.
La caída se resolvió con relativa rapidez, pero nos muestra la vulnerabilidad en la que nos encontramos ante unos cuantos bancos y empresas tecnológicas.
[email protected]
JJ/I