El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tras las fallas del pasado sábado en los sistemas de la empresa de transacciones electrónicas Prosa, que impidieron que los clientes pudieran realizar operaciones con tarjetas de crédito y débito de algunas instituciones financieras, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó a la población revisar sus estados de cuenta para verificar que no haya cargos indebidos.
La dependencia destacó la importancia de que los usuarios revisen los saldos y movimientos en sus tarjetas de débito y crédito, para verificar que no hayan sufrido alguna anomalía, a fin de que a la brevedad notifiquen a su banco o institución financiera emisora de su tarjeta, el problema que hayan tenido.
Algunos de los problemas que podrían presentarse, de acuerdo con la Condusef, son: pagos automáticos mal aplicados; que no se haya entregado la cantidad solicitada en un cajero; pagos no acreditados en cajeros o terminales punto de venta; depósitos no acreditados, y cobros no reconocidos de comisiones.
La Condusef detalló que en el caso particular de cargos por pago de créditos domiciliados o cobros de algún servicio, los acreditados no deben tener afectación alguna o cobro de una comisión por pago tardío, toda vez que la imposibilidad de su pago derivó de un tercero, en este caso, de Prosa.
“En caso de que se presente algún problema, notifique a la brevedad a su institución financiera a fin de que solucione de inmediato” señaló.
La Condusef destacó que Prosa opera con alrededor de 38 instituciones bancarias, 18 sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (Socaps), 15 sociedades financieras populares (Sofipos), 17 sociedades de objeto múltiple (Sofomes), 35 empresas de medios de pago (monederos, vales, servicios de pago digital), así como las principales telefónicas del país.
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), se puede estimar que el número de operaciones diarias con tarjetas de crédito y débito es de alrededor de 16.4 millones, de las cuales 82.2 por ciento se efectúa con débito, y el restante 17.3 por ciento con tarjeta de crédito. Respecto a las domiciliaciones, el promedio por día es de 78 mil 300 operaciones.
PRECAUCIÓN. Algunos de los problemas que podrían presentarse son pagos mal aplicados; pagos no acreditados en cajeros o terminales punto de venta; depósitos no acreditados, y cobros no reconocidos. ___________________
Fue alrededor de las 10 de la mañana cuando iniciaron los problemas, pero se hicieron evidentes unas horas más tarde. Los usuarios reclamaban en redes sociales esta situación. Así, fue hasta alrededor de las 10 de la noche. Casi 12 horas de falla.
En la tarde se conoció el motivo: Prosa, una de las principales empresas de transacciones electrónicas y que trabaja con bancos como Banorte, Santander, HSBC y Scotiabank, entre otros, registró fallas eléctricas en su data center de Santa Fe.
NO SE ACTIVÓ PLAN B
Para Andrés Velázquez, presidente y fundador de MaTTica, y especialista en ciberseguridad, el argumento de Prosa es que el problema se debió a una falla eléctrica. Sin embargo, dice, lo que llama la atención es que no se hayan cambiado a un sistema alterno.
“Cuando hablamos de infraestructura como la que tienen Prosa y los bancos, inclusive puede llegar a ser necesario que tengas un sitio alterno para que si hay fallas, se cambien a éste, pero que no haya un corte como lo vivimos”, subraya.
En entrevista, comenta que empresas como ésta deben tener planes de continuidad del negocio, y en muchas ocasiones estos no sólo deben ser por escrito, sino que también deben hacerse simulacros cada determinado tiempo para que la organización pueda llegar a reaccionar en una situación como ésta.
Andrés Velázquez considera que, dada la forma en la que se dio la falla en Prosa, no hace sentido pensar que se trató de un ciberataque, sino más bien otros temas como lo es, precisa, que ha habido muchos cambios y salidas de personal en la empresa.
En este sentido, el especialista en seguridad considera que autoridades como el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podrían “levantar un poco la vara” para elevar los requerimientos de empresas como ésta, y que se hagan revisiones adicionales, además de que validen que la infraestructura se cumpla.
“Cuando hablamos de infraestructura como la que tienen Prosa y los bancos, inclusive puede llegar a ser necesario que tengas un sitio alterno para que si hay fallas, se cambien a éste, pero que no haya un corte como lo vivimos” Andrés Velázquez, especialista en ciberseguridad
“Cuando hablamos de infraestructura como la que tienen Prosa y los bancos, inclusive puede llegar a ser necesario que tengas un sitio alterno para que si hay fallas, se cambien a éste, pero que no haya un corte como lo vivimos”
Andrés Velázquez, especialista en ciberseguridad
TRÁFICO
El número de operaciones diarias con tarjetas de crédito y débito es de alrededor de 16.4 millones, de las cuales 82.2 por ciento se efectúa con débito, y el restante 17.3 por ciento con tarjeta de crédito
MERCADO
Prosa opera con alrededor de 38 instituciones bancarias, 18 Socaps, 15 Sofipos, 17 Sofomes, 35 empresas de medios de pago (monederos, vales, servicios de pago digital), así como las principales telefónicas del país
JJ/I