...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
México. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso que en el paquete económico 2020 se “actualice” el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), a fin de generar recursos que se destinen al sector salud.
El legislador por Morena descartó que se trate de una medida “regresiva” pues de esa manera se reduciría el consumo de tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y comida chatarra y, a la vez, se generarían recursos para cubrir necesidades en el ramo de la salud.
También consideró necesario que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 se establezca el destino de los recursos que se recauden por concepto del IEPS y manejarlos bajo el principio de transparencia y máxima publicidad.
DINERO, PARA SALUD
El diputado federal planteó que esos recursos se pueden “etiquetar” para programas del sector salud en rubros como promoción, prevención, detección, tratamiento, control y combate a la desnutrición, sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico-degenerativas.
Ramírez Cuéllar recordó que el IEPS grava el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos no esenciales altos en contenido calórico, y se promovió con la finalidad de inhibir los hábitos de consumo, pues deriva en altos costos de atención en el sector salud, que suman 555 mil millones de pesos al año.
Subrayó que la ingesta de esos productos se asocia con altos índices de obesidad, principalmente en la niñez, y el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo dos y diversos padecimientos cardiovasculares que representan la principal causa de muerte en México.
El representante popular mencionó que a nivel internacional se conformó un Grupo de Trabajo sobre la política fiscal para la salud, integrado por líderes en la materia, que recomienda a los países aumentar el gravamen al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas como herramientas para mejorar la salud y aumentar ingresos fiscales.
JJ