...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la devolución de hasta 400 mil millones de pesos por concepto de impuestos durante ocho meses, pues ese retraso afecta la operación de las empresas y el crecimiento económico de México.
El presidente de la Comisión Fiscal de la Coparmex, Reginaldo Esquer Félix, apuntó que la autoridad tributaria ha frenado en promedio 50 mil pesos mensuales por los Impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR) a los contribuyentes con saldo a favor, debido a la espera de más de seis meses para dar respuesta a la solicitud de devolución.
El empresario sostuvo que esta problemática surgió como consecuencia de la eliminación de la Compensación Universal, a fin de hacer frente a empresas fantasma.
“A partir de 2019, con la eliminación de la Compensación Universal, las empresas tienen un solo camino para solicitar saldo a favor, y es con solicitud al fisco. Pero ha ocurrido una lentitud que ahoga a muchas empresas, algunas están desesperadas porque requiere flujos de efectivo para hacer inversiones”.
EH