Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La empresa tecnológica Apple advirtió al presidente estadunidense, Donald Trump, sobre el impacto que representaría a la compañía la aplicación de nuevos aranceles a China sobre todo por su competidor surcoreano Samsung no estará sujeto a ellos, informó hoy la prensa local.
El mandatario estadunidense confirmó la víspera que habló con director ejecutivo de Apple, Tim Cook, quien le expresó su preocupación sobre las repercusiones que tendrá su compañía por la aplicación de aranceles de un 10 por ciento a importaciones chinas, incluidos productos electrónicos de consumo.
En declaraciones a la prensa en el aeropuerto de Nueva Jersey, Trump explicó que la principal preocupación de Cook es que la empresa surcoreana Samsung, su mayor competidor, no está sujeta a aranceles, lo que afectaría su competitividad y podría generar pérdidas a Apple.
"Pensé que tenía un argumento muy convincente, así que lo estoy pensando", indicó Trump, sin revelar que acciones tomaría para no afectar a la compañía, dedicada al diseño y producción de equipos electrónicos, software y servicios en línea, según reporte de las cadenas estadunidense CNN y ABC News.
La empresa, fundada en 1976 por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayn, envió una carta a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en la que lo exhorta a eximir varios productos de su lista de importaciones chinas a los que se aplicarán los aranceles.
El paquete de aranceles por un monto de 300 mil millones de dólares anuales a productos chinos, incluidos productos electrónicos de consumo, como los que produce Apple, entrarán en vigencia en dos etapas el 1 de septiembre y el 15 de diciembre.
La compañía estadunidense, reconocida por su logo de una manzana mordida considera que los nuevos aranceles dañarían su capacidad de competir a nivel global con otros fabricantes de teléfonos móviles, especialmente la surcoreana Samsung.
Muchos productos de Apple, incluido su teléfono de primera generación iPhone, son fabricados en China por proveedores como Foxconn, mientras que Samsung fabrica sólo algunos de sus teléfonos en China, ya que posee plantas en otros países como Vietnam e India.
La aplicación de los gravámenes afectará también una amplia gama de computadoras portátiles de Apple, incluidas las iPhone, Airpods, Apple Watch y el altavoz inteligente HomePod, lo que podría conducir a un aumento en su precios, muy por arriba de los productos ofrecidos por Samsung.
EG