...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no cuenta con la infraestructura necesaria para brindar el servicio a los derechohabientes, además deben invertir cada año millones de pesos para adquirir seguros médicos particulares, señaló el presidente de la Coparmex Jalisco, Mauro Garza Marín.
Luego de la encuesta de satisfacción que realizaron a 300 colaboradores de diferentes empresas afiliadas al organismo empresarial, 83 por ciento considera que el servicio médico es una prestación necesaria pero con serias deficiencias.
“De los encuestados, 68 por ciento considera que el servicio en clínicas u hospitales no cumple con la calidad que los usuarios requieren, 85 por ciento tiene una percepción negativa en cuando a la rapidez y a las urgencias de los servicios, todos podemos hablar de cientos de casos donde la atención no es en tiempo y forma”.
De las empresas, 65 por ciento considera que la infraestructura no es suficiente para la atención, 53 por ciento ha padecido o considera que el abasto de medicamentos es insuficiente y 60 por ciento que los médicos están bien capacitados pero no hay el personal necesario.
“Por lo tanto, las empresas han optado por diversos mecanismos para hacer frente a esta situación como la compra de pólizas de gastos médicos, seguros de vida… el porcentaje de cobertura de seguro de gastos médicos, 74 por ciento de las empresas tiene cobertura para sus colaboradores, en las (empresas) medianas baja a 47 y en las pequeñas es 20 por ciento”.
Las empresas encuestadas con seguro para los familiares representan 94 por ciento y en las Pyme no se extiende el beneficio a las familias.
En las empresas grandes, 89 por ciento otorga seguro de vida para directivos, en las medianas 76 por ciento y 33 por ciento en las pequeñas.
GASTO EXTRA
Garza Marín dijo que ante esta situación las empresas deben invertir sumas considerables en pólizas de seguros médicos particulares.
“Adicional a lo que paga por las cuotas del seguro social, va de 114 mil pesos promedio en las empresas pequeñas, hasta 57 millones de pesos para las grandes”.
En 2018 las empresas pagaron al IMSS 25 mil 563 millones de pesos de cuotas y en los últimos cinco años no ha aumentado la infraestructura. La Coparmex propone garantizar la autonomía del IMSS, reformarlo para que se adapte a la nueva realidad laboral con atención médica oportuna y abasto de medicamentos. Fortalecer la transparencia y sus finanzas, consolidar el IMSS digital, dotar de personal para garantizar su adecuada operación, entre otras opciones.
AFILIADOS. Mauro Garza recordó que en los últimos seis años se crearon alrededor de 300 mil nuevas fuentes de trabajo, es decir, más gente en el IMSS. ________________________
Mauro Garza recordó que en los últimos seis años se crearon alrededor de 300 mil nuevas fuentes de trabajo.
“Si hay 300 mil nuevos empleos pudiéramos estar pensando en un millón 200 mil nuevos usuarios los que tendría el seguro social (por los beneficiarios) de tal suerte que con esto y sin crecimiento, difícilmente se puede dar el servicio”.
De 2014 a la fecha se han incrementado las enfermedades 32 por ciento y cada vez es más común que las empresas desarrollen programas de prevención de enfermedades, así como el incremento en las pólizas de seguros de gastos médico. “No puede haber crecimiento en el país si no hay un sistema que garantice infraestructura, servicios médicos y el abastecimiento de medicamentos”, finalizó el presidente de la Coparmex.
CIFRAS
83 por ciento de las empresas encuestadas considera que el servicio médico es una prestación necesaria pero con serias deficiencias.
89 por ciento de las empresas grandes otorga seguro de vida para directivos
DEFICIENTE
En 2018 las empresas pagaron al IMSS 25 mil 563 millones de pesos de cuotas y en los últimos cinco años no ha aumentado la infraestructura
“Las empresas han optado por diversos mecanismos para hacer frente a esta situación como la compra de pólizas de gastos médicos, seguros de vida…” Mauro Garza Marín, presidente de la Coparmex Jalisco
“Las empresas han optado por diversos mecanismos para hacer frente a esta situación como la compra de pólizas de gastos médicos, seguros de vida…”
Mauro Garza Marín, presidente de la Coparmex Jalisco
JJ/I