...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Incentivar la producción cinematográfica en el estado y acercar a los creadores jaliscienses a los apoyos económicos del Gobierno Federal, son dos de los objetivos de las charlas Hablemos de lo nuestro, que iniciaron este jueves en el Museo Cabañas y que se desprenden del trabajo en conjunto entre la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
El evento, que se realiza también este viernes en la sala de cine del Museo Cabañas, convocó a una gran cantidad de creadores y personas involucradas en la industria cinematográfica y estuvo encabezado por la secretaria de Cultura de Jalisco, Giovana Jaspersen García; la directora General de IMCINE, María Novaro Peñaloza, y la directora del Museo Cabañas, Susana Chávez Brandon.
Antes de iniciar con las sesiones informativas, Giovana Jaspersen García comentó que esta es la primera de una serie de actividades que se realizarán junto a Imcine, institución con la que se comenzó a dialogar y a diseñar rutas de trabajo desde marzo, teniendo en cuenta que Jalisco es el segundo estado con más producciones en el país, pero también, que el grueso de los apoyos económicos para la industria se quedan en la Ciudad de México.
Por ello, la titular de la SC adelantó que en estas charlas se pretende dejar en claro cuáles son los recursos a los que se puede acceder a nivel federal y como pueden complementarse con los que se tienen en la dependencia estatal. Finalmente, sobre el cine de Jalisco señaló “es una industria que no sólo nos hace sentir orgullosos, es una industria que nos proyecta, nos enorgullece. Es una ventana para decir quiénes fuimos, quiénes somos y quiénes queremos ser. Es una activadora de preguntas y una máquina de realidades”.
Por su parte, María Novaro, explicó que una de las metas de Imcine es ponerse al servicio del país en su conjunto. “Estar aquí significa que venimos a contarles con mucho detalle qué es lo que ofrece IMCINE, a qué pueden acceder, cuándo y de qué manera. No vengo sólo yo, vienen todas las cabezas del instituto porque es importante que nos sientan cerca y que es para la muy creciente comunidad de hacedores de cine y audiovisual, aquí en Jalisco y en la región”.
La jornada informativa comenzó con la presentación de estímulos y fondos como Eficine, Foprocine y Fidecine. Posteriormente se dieron a conocer las funciones de la Dirección de Vinculación Regional y Comunitaria de Imcine. Y por último se habló de algunas de las nuevas formas de exhibición y distribución de las producciones cinematográficas.
Hoy las charlas iniciarán a las 10, en la sala de cine del Museo Cabañas con la ponencia sobre cómo elaborar una carpeta de producción y finalmente a las 12 horas se hablará de cómo elaborar una ruta de festivales.
da/i