...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Rusia lanzó ayer la nave Soyuz MS-14 rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con un androide como único tripulante, en un vuelo de prueba para certificar el cohete portador Soyuz 2.1a.
El lanzamiento fue efectuado desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.
El robot, Skybot-F850 o FEDOR, por sus siglas en inglés (Final Experimental Demonstration Object Research), que la prensa del país llama Fiódor por su similitud con el nombre ruso, permanecerá en el espacio un total de 17 días.
“¡Vamos allá!”, dijo el autómata, que repitió así la célebre frase que pronunció Yuri Gagarin al iniciar el primer vuelo espacial de la historia.
El robot, que ocupaba el asiento del comandante, llevaba una pequeña bandera de Rusia en una mano derecha y tuiteó poco después de entrar en órbita señalando que la primera parte de las pruebas salió según lo previsto.
Durante el vuelo, el robot transmitirá imágenes desde el interior de la Soyuz e informará al CCVE del funcionamiento de los sistemas de la nave.
Fiódor mide 180 centímetros y pesa 160 kilogramos, lo que obligó a reforzar la butaca en la que va instalado, ya que la de serie está calculada para un peso de 95 kilogramos.
Inicialmente, el autómata fue desarrollado por encargo del Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia para la evacuación de personas de zona afectadas por derrumbes, incendios, así como por contaminación química y radiactiva.
Para ello, al androide, que por entonces llevaba el nombre de “Avatar”, le enseñaron a subir y bajar escaleras, conducir vehículos y utilizar distintos tipos de herramientas.
El acoplamiento de la Soyuz MS-14 con la EEI está programado para el próximo sábado.
En la plataforma espacial Fiódor será recibido por sus actuales tripulantes: los rusos Alexéi Ovchinin y Alexandr Skvortsov, los estadounidenses Andrew Morgan, Nick Hague y Christina Koch, y el astronauta italiano de la Agencia Espacial Europea (ESA), Luca Parmitano.
La Estación Espacial Internacional, un proyecto de más de 150 mil millones de dólares en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 15 módulos permanentes y orbita la Tierra a una distancia de 400 kilómetros y una velocidad de más de 27 mil kilómetros por hora.
Los resultados de la experimentación con el robot mostrarán el camino que debe seguir la robótica rusa, sostuvo el cosmonauta Fiódor Yurchijin.
“La motricidad y la memorización del robot están a la altura de los estándares mundiales [...] Hoy por hoy todos los países exploran el futuro de la robótica”, dijo al sitio Sputnik Yurchijin, quien tiene en su haber tres misiones al espacio y ocho caminatas espaciales.
El cosmonauta agregó que actualmente es aventurado decir qué países lideran esta área.
Pidió esperar que los expertos hagan un análisis equilibrado de los resultados de la misión del humanoide. “El análisis resolverá la duda principal que consiste hacia donde avanzar”, enfatizó.
Yurchijin subrayó que cree en el éxito de la misión de Skybot en el espacio.
Fiódor mide 180 centímetros y pesa 160 kilos, lo que obligó a reforzar el asiento en el que va instalado, ya que el de serie está calculado para un peso de 95 kilogramos
Fue desarrollado en 2014 por encargo del Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia con el propósito de ser empleado en la evacuación de personas de zona afectadas por derrumbes, incendios, así como por contaminación química y radiactiva. Sin embargo, en 2016 la Roscomos, la agencia espacial rusa, decidió enviarlo como piloto de prueba al espacio
“La motricidad y la memorización del robot están a la altura de los estándares mundiales [...] Hoy por hoy todos los países exploran el futuro de la robótica”
Fiódor Yurchijin, cosmonauta
da/i