El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
“No sé si haya un carácter típicamente inglés, pero hay que agradecer que algunos de sus mejores ensayistas se inclinaran hacia esas figuras tachadas por ellos mismos de peligrosas: la ironía y el humor”, dice Luigi Amara en el texto inaugural de Los insidiosos, un libro dedicado a compilar nuevas traducciones de textos originalmente escritos en inglés que hacen una especie de cátedra, justo, de esos elementos fundamentales en la crítica.
El nuevo ejemplar que realiza la cooperativa editorial Quinqué, antes Ámbar, está realizado con la edición de Alejandro González, Carlos Armenta, Erandi Barbosa, Francisco Estrada y Julio Rivas Rojas y traducido por Alejandro González y Francisco Estrada
Incluye textos como el de Charles Lamb, Una disertación en torno al lechón asado (A dissertation upon roast pig), escrito en 1823, Una modesta proposición de Jonathan Swift de 1729; de Maria Edgeworth con Un ensayo sobre la noble ciencia de la autojustificación, de 1795, Pluma, lápiz y veneno un estudio verde de Oscar Wilde, 1891, o El asesinato considerado como una de las bellas artes, de Thomas De Quincey, por mencionar sólo algunos.
La rebelión del humor, de Luigi Amara, es el escrito que prologa todos estos textos. Donde propone que “el humor como una de las pocas formas de enfrentarse directamente al poder, como una estratagema taimada y acaso amarga de interpelarlo”.
Este libro se realizó con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2018 y lo presentarán en la sede de Impronta este viernes los editores Debra Figueroa, Carlos Armenta y Alejandro González Palomares para contagiar a los lectores de este estilo e invitarlos a leer la versión impresa del libro así como la versión digital libre, con creative commons.
La presentación del libro se realizará a las 20 horas hoy, viernes 22 de agosto en la casa Impronta Editores (Penitenciaría 414 en la colonia americana). La entrada es gratuita
Puedes acceder al PDF del libro de manera gratuita en
https://drive.google.com/drive/folders/0B1PkqjTAbDMScDhXWWR2QmNUbEU
da/i