...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Con el reto al gobierno del estado a “no exprimir como naranjas” el bolsillo de los ciudadanos con el incremento a la tarifa del transporte público, diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sugirieron reducir en 75 por ciento los recursos que recibirán los partidos políticos para destinar estos recursos para subsidio al Tren ligero, Macrobús y Sitren.
“Si tomamos en consideración que para el año 2020, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) propuso que el financiamiento público estatal asignado a partidos políticos ascendiera a 105 millones de pesos, la reducción de 75 por ciento equivale a poco más de 78 millones de pesos que serían destinados al fideicomiso”, señaló la coordinadora de los legisladores guindas, Erika Pérez García.
El recorte aplicaría en tiempo no electoral y electoral, por lo que los montos variarán según el periodo. El planteamiento morenista es que los ahorros tengan como destino el transporte público masivo.
Para que la propuesta avance, se requiere reformar la legislación a la Constitución del Estado. La legisladora del partido Morena retó a los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) “y a su gobernador” a respaldar la iniciativa para evitar que la población pague directamente el alza de 35 por ciento al transporte, de siete a 9.50 pesos el pasaje del transporte.
Erika Pérez estimó que 30 millones de usuarios se verían beneficiados anualmente con la medida. “Que ellos no estén pagando el plato que nos quieren dar los de Movimiento Ciudadano”.
Ante la desaprobación que la mayoría de la población da a los institutos políticos, citando la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI 2017, la líder de la bancada de Morena subrayó que el recorte es una demanda ciudadana. Los partidos están peor evaluados en percepción respecto a los sindicatos, magistrados y otras fuerzas, recordó.
“Consideramos innecesario destinar una cantidad tan excesiva de recursos públicos a partidos políticos”. Las bolsas a los institutos políticos en apartados de educación, capacitación, investigación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, no tendría afectaciones considerables, dijo.
Será en la próxima sesión cuando la bancada presente formalmente la iniciativa en el pleno, para que luego se turne a comisiones para su análisis.
EH