...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El personal ocupado de las empresas de comercio al por mayor de Jalisco creció 2.9 por ciento en junio pasado, para ubicarse apenas por arriba del crecimiento nacional de 2.6 por ciento, dio a conocer el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) realizada por el Inegi reporta información sobre comercio interno del país, a través de algunas variables clave como: ingreso por suministros de bienes y servicios, personal ocupado y remuneraciones pagadas.
Para las empresas de comercio al por mayor de la entidad, el personal ocupado creció 2.94 por ciento en junio respecto al mismo mes de 2018, mientras que la remuneración media pagada se redujo 1.97 por ciento en términos reales. Asimismo, los ingresos totales de estas empresas también registraron una reducción anual de 2.78 por ciento a precios constantes.
En cuanto a las empresas de comercio al por menor, el personal ocupado creció 0.42 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, las remuneraciones pagadas y los ingresos totales aumentaron 3.13 por ciento y 2.18 por ciento respectivamente, en términos reales.
El desempeño de las empresas de comercio al por mayor del estado fue mejor que el desempeño nacional tanto para el indicador de ingresos como en empleo durante el mes de junio. En general, para la mayoría de las entidades federativas se registró una disminución en los ingresos por suministros de bienes y servicios, y solamente en 6 entidades aumentaron. A nivel nacional, disminuyeron 4.8 por ciento, mientras que las entidades con peor desempeño en este indicador fueron Quintana Roo y Campeche con disminuciones de 15 por ciento. En contraste, Tlaxcala registró un aumento en los ingresos de 20 por ciento, seguido de Tabasco con un aumento de casi 10 puntos porcentuales.
A pesar de la caída en los ingresos de las empresas de comercio al por mayor, el personal ocupado aumentó en casi todas las entidades federativas. En Jalisco creció 2.9 por ciento, para ubicarse apenas por arriba del crecimiento nacional de 2.6 por ciento. Oaxaca es la entidad que registró un mayor incremento en el personal ocupado (10.2 por ciento) y Colima el que más disminuyó (-4.3 por ciento).
En cuanto al comercio al por menor, el crecimiento en términos reales de los ingresos totales por suministro de bienes y servicios de las empresas jaliscienses fue de 2.2 por ciento, superior al nacional de un punto porcentual. Las entidades con mayor aumento en este indicador fueron Tlaxcala y Baja California con 12.5 por ciento y 12.3 por ciento, respectivamente. En cambio, Morelos e Hidalgo son los estados con las mayores reducciones porcentuales.
Para las empresas de comercio al por menor, el indicador del personal ocupado se desempeñó de manera favorable en la mayoría de las entidades federativas en junio, aunque a nivel nacional se observó una reducción de 0.2 por ciento. El personal ocupado en Jalisco creció 0.4 por ciento, ubicándose en el lugar 21 en comparación con el resto de las entidades del país. Tlaxcala registró el mayor crecimiento en el personal ocupado en este tipo de empresas (17 por ciento), mientras que Chihuahua presentó la mayor disminución con una variación de -5.6 por ciento.
La remuneración media pagada se redujo 1.97 por ciento en términos reales. Asimismo, los ingresos totales de estas empresas también registraron una reducción anual de 2.78 por ciento a precios constantes
da/i