Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ciudad de México. Organizaciones y familiares de desaparecidos en Guerrero pidieron al gobierno federal instrumentar una política de Estado y una verdadera coordinación con los gobiernos estatales en la búsqueda e identificación de las víctimas.
En rueda de prensa en la Estela de la luz, que rebautizaron como la Estela de paz, el Frente Guerrero por Nuestros Desaparecidos y otras organizaciones lamentaron el recrudecimiento de la violencia en el país, que incluye secuestros y desaparecidos, por lo que instaron al gobierno federal a declarar que se vive una emergencia humanitaria en ese tema.
En el acto, el activista Julio Mata expuso que tanto la desaparición forzada como las ejecuciones extrajudiciales han ido en aumento a pesar de que los gobiernos federal y de Guerrero señalan lo contrario, todo ello en medio de la impunidad en que opera el crimen organizado.
Según él no existen cifras confiables por el número de desaparecidos en el país.
"Pero son mucho más de los 40 mil que señala el gobierno federal. Hay más de 100 mil, lo que ocurre es que se les califica como personas ausentes o extraviadas o muchos familiares no denuncian los casos por temor a represalias del crimen o de autoridades", afirmó.
A su vez Tita Radilla, defensora de derechos humanos, llamó a la sociedad a no olvidar el tema de los desaparecidos en esa entidad y en el país, por lo que urgió al gobierno federal a establecer una política de Estado y declarar una emergencia nacional ante esa tragedia.
María Hernández dijo que el actual gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador debe trabajar para saldar la deuda que se tiene con miles de familiares de desaparecidos en todo el país, ya que algunos casos se remontan hasta la década de los sesentas y se mantienen en la impunidad.
Énfasis. Personas que buscan a familiares piden al gobierno federal declarar emergencia humanitaria. __________________
En el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido, que se conmemora el 30 de agosto, el Frente Guerrero por Nuestros Desaparecidos y otras organizaciones informaron que realizarán una serie de actividades en mencionado estado, entre ellas marchas en Chilpancingo y Acapulco.
Además el conversatorio Por Nuestros Desaparecidos, a efectuarse en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero, sede Chilpancingo; por la tarde se llevará a cabo una misa y exposición de fotografías de desaparecidos, desde la época de la llamada Guerra sucia hasta los casos más recientes.
En el acto participaron el Colectivo los Otros Buscadores: Buscando Vida entre los Muertos de Huitzuco, Guerrero; Madres Igualtecas en Busca de Desaparecidos; Universidad Loyola del Pacífico; y Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, entre otros.
NUMERO
30 De agosto, Día Internacional del Detenido Desaparecido
Lucía Díaz Genao, directora del colectivo Solecito, urgió a la Secretaría de Gobernación a dar a conocer quiénes quedaron en la terna que presentará el Ejecutivo federal al Senado para dirigir la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
“No tenemos ninguna información, ni buena ni mala, se suponía que ya debería estar la terna lista, en lo absoluto no hay ninguna información; siento que nos brincaron a todos”, señaló la directora de la agrupación que integra a más de un centenar de familiares desaparecidos en Veracruz.
Díaz Genao consideró que el proceso de selección no se debe interrumpir porque vaya a celebrarse el Primer Informe de Gobierno o porque el Senado comenzará a sesionar, ya que el cargo está acéfalo desde el 7 de junio en que el ex comisionado renunció al puesto.
“El funcionamiento de la CEAV viene con mucho tropiezo, con muchas complicaciones desde hace rato. Pensábamos que con el nuevo comisionado mejorarían las cosas, pero estamos detenidos. Hay mucho vacío de información”, indicó la directora del colectivo Solecito.
“Ahora sí que estoy intrigada, no entiendo por qué están tardando tanto tiempo con esta selección. Desde hace rato pasaron los exámenes, deberían tener la certeza de quiénes estarán en la terna. Hay mucha inconformidad por parte de las demás compañeras de los otros colectivos. Estamos tratando de alejarnos de las conjeturas, pero a este paso, sí nos da qué pensar”, finalizó. Notimex
JJ/I