...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ya salió el peine…
En su desesperación por enviar un mensaje positivo a los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara de que el gobierno del estado estaba preocupado por proporcionarle la seguridad pública a la que está obligado, ante los altos índices de inseguridad que la azotan y ante la poca efectividad para combatirla, se anunció la creación del Organismo Público Descentralizado Policía Metropolitana.
El viernes 26 de julio, con bombo y platillo, se dieron cita en Casa Jalisco ocho de los nueve alcaldes metropolitanos para firmar con el gobernador Enrique Alfaro el acuerdo para crear dicho OPD y anunciar el nombre de quién sería el comisario encargado de encabezar este nuevo organismo. Ese día, la prietita en el arroz fue la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García, quien se negó a firmar bajo el argumento de que no tenía toda la información necesaria y no estaba de acuerdo en ceder recursos humanos, financieros, materiales y administrativos.
Luego de anunciar que el general Arturo González García encabezaría este OPD, se adelantó que el martes siguiente (30 de julio) los ayuntamientos metropolitanos sesionarían para aprobar dicho convenio a fin de que su creación quedara oficialmente formalizada el primero de agosto.
Pero, ¡oh, sorpresa! Se dieron cuenta de que para crear un nuevo organismo público descentralizado tendría que ser validado por el Congreso del Estado y eso, por supuesto, retrasaría su puesta en marcha y operación y, por supuesto, enfrentaba enormes riesgo de que el tema se politizara por las fracciones parlamentarias y su creación tendría que esperar no sólo semanas sino quizás meses.
Obviamente que no haber caído en cuenta que para crear un nuevo OPD se requería del aval del Poder Legislativo puso en evidencia que la urgencia de actuar llevó a los responsables de trabajar sobre este tema a efectuarlo sobre las rodillas. ¿O todo estaba fríamente calculado para que las cosas se dieran como se dieron?
El hecho es que alguien advirtió al Ejecutivo el mal paso que iban a dar y que se les vendría abajo porque pretendían crear un OPD ignorando y sin la aprobación del Congreso del Estado, por lo que tuvieron que sacarse un as de la manga y echar mano de un elefante blanco, de un OPD que durante su existencia sirvió lo mismo que la carabina de Ambrosio, y en el cual prácticamente se tiraron a la basura no pocos cientos de miles de pesos: la Agencia Metropolitana de Seguridad, que ya era un OPD y al que únicamente había que hacerle algunos ajustes y modificaciones para encuadrarlo en lo que ahora será el OPD Policía Metropolitana y con lo que, además, se sortearía la oposición –si es que fue real– de la alcaldesa Limón García para no integrarse a este nuevo modelo de seguridad.
Así se explica, y ésta sería la razón, por lo que de la noche a la mañana se decidió cancelar el convenio que el 26 de julio se firmó en Casa Jalisco y se propuso que los ayuntamientos aprobaran modificar el OPD Agencia Metropolitana de Seguridad a OPD Policía Metropolitana. Todo lo demás fue un mero discurso para ocultar el tremendo error que estaban por formalizar.
Pero este tropezón evidencia, además, que los asesores jurídicos y legales del gobernador Alfaro Ramírez no son quizás lo que se requiere para atender asuntos que deben de dominar, y posiblemente ahí esté el origen de muchos problemas en los que se ha visto inmiscuido el Ejecutivo estatal.
Para su fortuna hubo quien advirtió el tremendo error cometido con la firma del convenio de crear un OPD sin someterlo a la aprobación del Congreso, ahora resta esperar que el titular Arturo González García presente su plan de trabajo y sea aprobado para que esta Policía Metropolitana comience a respirar.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I