Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ya salió el peine…
En su desesperación por enviar un mensaje positivo a los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara de que el gobierno del estado estaba preocupado por proporcionarle la seguridad pública a la que está obligado, ante los altos índices de inseguridad que la azotan y ante la poca efectividad para combatirla, se anunció la creación del Organismo Público Descentralizado Policía Metropolitana.
El viernes 26 de julio, con bombo y platillo, se dieron cita en Casa Jalisco ocho de los nueve alcaldes metropolitanos para firmar con el gobernador Enrique Alfaro el acuerdo para crear dicho OPD y anunciar el nombre de quién sería el comisario encargado de encabezar este nuevo organismo. Ese día, la prietita en el arroz fue la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García, quien se negó a firmar bajo el argumento de que no tenía toda la información necesaria y no estaba de acuerdo en ceder recursos humanos, financieros, materiales y administrativos.
Luego de anunciar que el general Arturo González García encabezaría este OPD, se adelantó que el martes siguiente (30 de julio) los ayuntamientos metropolitanos sesionarían para aprobar dicho convenio a fin de que su creación quedara oficialmente formalizada el primero de agosto.
Pero, ¡oh, sorpresa! Se dieron cuenta de que para crear un nuevo organismo público descentralizado tendría que ser validado por el Congreso del Estado y eso, por supuesto, retrasaría su puesta en marcha y operación y, por supuesto, enfrentaba enormes riesgo de que el tema se politizara por las fracciones parlamentarias y su creación tendría que esperar no sólo semanas sino quizás meses.
Obviamente que no haber caído en cuenta que para crear un nuevo OPD se requería del aval del Poder Legislativo puso en evidencia que la urgencia de actuar llevó a los responsables de trabajar sobre este tema a efectuarlo sobre las rodillas. ¿O todo estaba fríamente calculado para que las cosas se dieran como se dieron?
El hecho es que alguien advirtió al Ejecutivo el mal paso que iban a dar y que se les vendría abajo porque pretendían crear un OPD ignorando y sin la aprobación del Congreso del Estado, por lo que tuvieron que sacarse un as de la manga y echar mano de un elefante blanco, de un OPD que durante su existencia sirvió lo mismo que la carabina de Ambrosio, y en el cual prácticamente se tiraron a la basura no pocos cientos de miles de pesos: la Agencia Metropolitana de Seguridad, que ya era un OPD y al que únicamente había que hacerle algunos ajustes y modificaciones para encuadrarlo en lo que ahora será el OPD Policía Metropolitana y con lo que, además, se sortearía la oposición –si es que fue real– de la alcaldesa Limón García para no integrarse a este nuevo modelo de seguridad.
Así se explica, y ésta sería la razón, por lo que de la noche a la mañana se decidió cancelar el convenio que el 26 de julio se firmó en Casa Jalisco y se propuso que los ayuntamientos aprobaran modificar el OPD Agencia Metropolitana de Seguridad a OPD Policía Metropolitana. Todo lo demás fue un mero discurso para ocultar el tremendo error que estaban por formalizar.
Pero este tropezón evidencia, además, que los asesores jurídicos y legales del gobernador Alfaro Ramírez no son quizás lo que se requiere para atender asuntos que deben de dominar, y posiblemente ahí esté el origen de muchos problemas en los que se ha visto inmiscuido el Ejecutivo estatal.
Para su fortuna hubo quien advirtió el tremendo error cometido con la firma del convenio de crear un OPD sin someterlo a la aprobación del Congreso, ahora resta esperar que el titular Arturo González García presente su plan de trabajo y sea aprobado para que esta Policía Metropolitana comience a respirar.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I