...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Basta darle una sencilla búsqueda en Google para darse cuenta: El presidente López Obrador no ha dejado de reunirse con empresarios de diferentes rubros y zonas del país. Este pasado miércoles con empresarios yucatecos; el jueves con la plana mayor de FEMSA y a finales de agosto con empresarios de Nuevo León.
Sin contar con las reuniones y apariciones públicas con las principales figuras públicas del empresariado, como Carlos Slim, quien no se aguantó en darle en varias ocasiones por su lado al presidente, incluso afirmando que el crecimiento económico del país “era irrelevante”.
Apenas en junio, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmó un compromiso con el presidente de México de invertir en el país 35 mil millones de dólares en los siguientes dos años.
En los hechos, la inversión productiva se ha desplomado y su caída ha sido continua desde el mes de enero. Para el mes de junio, el último disponible en los registros del Inegi, la inversión productiva ha tocado niveles mínimos no vistos desde 2014.
Y eso ya es mucho decir si consideramos que, desde finales del año 2016, justo cuando se confirmó la victoria electoral de Donald Trump, la inversión productiva en México entró en una fase de estancamiento. Este año, de plano, pasó del estancamiento al hundimiento.
No importan las reuniones que acumule el presidente con los grupos empresariales. Simplemente no están invirtiendo y le están parando la economía. En público le aplauden y le hacen segunda, le firman compromisos que, sonrientes, muestran a la prensa. Pero en la realidad mantienen congelados sus proyectos. No confían en la actual administración.
Y cómo reprocharles tal desconfianza en la administración actual, si con la mano en la cintura se atrevió a cancelar el proyecto de infraestructura más importante que se llevaba a cabo en América Latina, el nuevo aeropuerto de Texcoco.
Hoy vemos las consecuencias: en junio, la inversión productiva se hundió 7.4 por ciento en términos anuales, después de que en mayo ya se había hundido 7 por ciento. Mientras, los empresarios le siguen dando el avión al presidente y la economía se paraliza cada día más.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I