...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este miércoles durante un encuentro con autoridades iraquíes, Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, ratificó el compromiso de esta organización con el rescate cultural y educacional de la devastada ciudad de Mosul.
“Se trata de recuperar la dimensión humana de una urbe golpeada por años de guerra y conflicto, más allá de la reconstrucción en materia de infraestructura. Devolverles a sus habitantes la riqueza patrimonial y cultural es un deber de la comunidad internacional”, expresó, de acuerdo con la agencia Prensa Latina.
En la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Azoulay se reunió con el ministro de Cultura iraquí, Abdulamir Al-Hamdani, y con el gobernador de la provincia de Nínive, Mansour Al-Mareed, para concretar el proyecto “Revivir el espíritu de Mosul”, orientado a restaurar el patrimonio y relanzar sus instituciones educativas y culturales.
El objetivo principal del programa presentado por la UNESCO durante el año de 2018, dijo la funcionaria, es la reconstrucción de la mezquita de al Nuri y su emblemático minarete inclinado (Al Hadba), destruidos en 2017 por el Estado Islámico que ocupó la ciudad desde 2014, hasta su expulsión hace dos años tras una sangrienta ofensiva.
Precisó que la reconstrucción daría comienzo durante el primer semestre de 2020, y en lo que resta de 2019 se trabajará en la consolidación de la estructura de la mezquita, la limpieza y el desminado, indispensable para avanzar en el proyecto.
EG