Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Morelia. Tras los hechos de violencia registrados recientemente en algunos municipios de Michoacán, Sonora, Puebla, Chiapas, Yucatán, Tlaxcala y Veracruz, fueron suspendidos los festejos patrios en los mismos, para resguardar la seguridad de sus habitantes.
Las localidades que cancelaron actos con motivo del 209º aniversario de la Independencia de México, son: Tepalcatepec y Buenavista, Michoacán; Empalme, Sonora; San Martín Texmelucan, Guadalupe Santa Ana y Ahuazotepec, Puebla; Mezcalapa, Chiapas; Oxkutzcab, Yucatán; Hueyotlipan, Tlaxcala, y San Marcos, en Xico, Veracruz
En Puebla, el gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que para proteger a los habitantes de San Martín Texmelucan, Guadalupe Santa Ana y Ahuazotepec, se decidió cancelar las celebraciones en ellos.
Añadió que la suspensión fue por recomendación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Señaló que en los municipios mencionados hubo verbenas y la transmisión del Grito del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No queremos que grupos delincuenciales se aprovechen de esa condición, sobre todo en contra de la autoridad civil de cada lugar”, dijo Barbosa Huerta.
El ayuntamiento de Mezcalapa, Chiapas, anunció el sábado la suspensión de los festejos patrios de este año, luego del asesinato de una niña de 6 años de edad, el 4 de septiembre, cometido presuntamente por cinco personas que ya fueron aprehendidas.
Por su parte, la alcaldía de Buenavista, Michoacán, informó que no habría celebraciones el 15, ni el desfile del 16 de septiembre, por no tener las condiciones de seguridad necesarias en el municipio, tras una balacera registrada el domingo. Tampoco en Tepalcatepec hubo festejos debido a la violencia.
En Empalme, Sonora, el ayuntamiento canceló también los festejos, luego de que un comando armado atacara e incendiara una vivienda en este municipio, el martes, dejando a un menor de 7 años muerto y a otras tres personas heridas.
Por su lado, autoridades municipales de Oxkutzcab, en el sur de Yucatán, informaron que fue suspendida la ceremonia del Grito a causa de los actos vandálicos realizados recientemente, pero hoy sí se llevará a cabo el tradicional desfile cívico.
En Hueyotlipan, Tlaxcala, debido al cierre de la alcaldía y al clima de inestabilidad que prevalece, el edil Mauro León Garfias anunció la suspensión de los festejos conmemorativos de la gesta libertaria.
En este marco, las fiestas patrias en la comunidad de San Marcos, en el municipio de Xico, Veracruz, fueron canceladas también por los incidentes de violencia en la región.
El gobernador veracruzano, Cuitláhuac García, dijo que “esta vez vemos el evento, damos el Grito y todos a su casa, no habrá garnachas ni gorditas", al confirmar la cancelación de la cena planeada para él y sus invitados especiales para la celebración de este domingo en Xalapa, la capital del estado.
Además, suspendió el desayuno previsto para el 16 de septiembre, previo al desfile cívico-militar.
En Nuevo Laredo, Tamaulipas, a pesar de los enfrentamientos armados que se han registrado en últimas fechas, los festejos siguieron en pie, al igual que en el Valle de San Fernando.
“No queremos que grupos delincuenciales se aprovechen de esa condición, sobre todo en contra de la autoridad civil de cada lugar” Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla
“No queremos que grupos delincuenciales se aprovechen de esa condición, sobre todo en contra de la autoridad civil de cada lugar”
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla
Colorido. La zona vive la fiesta desde muy temprana hora. ________________
Ciudad de México. El Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en una Torre de Babel previo al primer Grito de Independencia que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues lo mismo mexicanos que iraníes, ingleses, colombianos y estadounidenses disfrutaron de los ensayos patrios.
Bajo un Sol quemante, Mina, de 45 años y nacionalidad iraní, se puso sombrero de charro y bandera mexicana para posar frente a Palacio Nacional y escuchar las coplas de un mariachi que participará en la verbena de la tarde.
Mina, viajó desde su país para vacacionar en México con 15 familiares y amigos, se encontró de frente con los festejos patrios.
"Me encanta México, su música, sus tradiciones y su alegría", dijo en una mezcla de inglés y persa.
Después de una noche de mariachis y tequila, Donovan, de Atlanta, Estados Unidos, llegó con tres amigos a la plancha de la Plaza de la Constitución, en el centro histórico, para seguir la fiesta. "Nos gusta México, venimos de Cancún y vamos a seguir la fiesta aquí".
John y Mary forman un matrimonio joven oriundo de Londres, Inglaterra. Se toman selfies ante la monumental bandera mexicana y escuchan al mariachi que ensaya lo mismo Las Mañanitas que el Huapango, de José Pablo Moncayo.
A unos metros de ahí Jairo y su familia, recién desempacados de Colombia, bailan al son del mariachi y comenta las similitudes de la independencia de ambos países, pero sobre todo el ambiente de fiesta, "de rumba".
En el templete principal un mariachi con una gran cantidad de integrantes hace pruebas de sonido y ensaya lo mejor de su repertorio mientras que en la plancha del Zócalo grupos de jóvenes militares vestidos de civil vigilan el lugar y realizan rondines con discreción.
En calles aledañas a Madero y Allende organilleros, casi todos vestidos para la ocasión, ofrecen el clásico repertorio de sus viejas cajas musicales como La Adelita, Dios nunca muere y algunos valses.
Vestidos para la ocasión. Cientos de personas acuden a la plancha del Zócalo para presenciar el espectáculo musical previo al Grito.
Amlovers.No faltan los disfraces alusivos al presidente.
En familia. Público en general acuden al Complejo Cultural Los Pinos para escuchar bandas de grupos musicales, de danza, cuarteto de guitarras, sopranos, así como el Conjunto de Arpa Grande del Altiplano.
Sones. Los instrumentos musicales no paran a lo largo del día.