...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El documental La historia negra del cine mexicano (2016), del director y editor Andrés García Franco (1981), se presentará por primera vez en todo el país a través de la Comunidad de Exhibición Cinematográfica (Cedecine), de la Red Nacional de Espacios Alternativos de Exhibición Cinematográfica.
La película, que reflexiona sobre el pasado de la industria fílmica nacional, fue el proyecto ganador del quinto Concurso de Ópera Prima del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), por lo que fue producido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Ha sido premiado como el Mejor Documental del Latin American Studies Association (LASA) Film Festival 2018; la Mejor Postproducción y el Mejor Valor Iconográfico en el Festival Pantalla de Cristal en 2017 y como el Mejor Documental en el Rubber Film Festival 2016.
De acuerdo con García Franco, después de estudiar cine redescubrió el texto El libro negro del cine mexicano (1960), escrito por Miguel Contreras Torres (1899-1981), tío de su madre, en el cual se revela la situación del cine en México de los años 50, mermado por el monopolio de salas en manos de William O. Jenkins.
El proyecto documental partió de materiales de archivo, fragmentos de películas de Contreras Torres y testimonios de investigadores; mismo que se proyectará durante septiembre y octubre en salas de la Comunidad Cinematográfica Alternativa, la cual ofrece diversas perspectivas del séptimo arte, como una estrategia de formación de públicos y de reflexión sobre la condición humana.
García Franco es director y editor de cine egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM y del San Francisco Art Institute.
Su cortometraje La invención de Morel fue premiado en el Festival de San Sebastián y por Kodak en el Festival de Cannes en 2007. Ha dirigido series como Entre correr y vivir, producida por TV Azteca, y la segunda temporada de Relatos de mujeres, en codirección con Raúl Quintanilla y producida por Canal Once.
JJ/I