...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
DETROIT. Más de 49 mil miembros del sindicato United Auto Workers se declararon en huelga el lunes, paralizando al menos 50 fábricas y almacenes de refacciones de General Motors en el primer paro de este gremio contra el mayor fabricante automotriz de Estados Unidos en más de una década.
Los trabajadores se salieron de las fábricas poco después de la medianoche en la disputa en torno a un nuevo contrato colectivo por cuatro años. En una carta a la compañía, el principal negociador sindical indicó que el paro podría haberse evitado si la empresa hubiera hecho antes su oferta más reciente.
La misiva fechada el domingo deja entrever que las posiciones de la automotriz y del sindicato no son tan divergentes como parecía antes de la huelga. Las negociaciones continuaban el lunes en Detroit tras venirse abajo el fin de semana.
Sin embargo, el portavoz sindical Brian Rothenberg dijo el lunes que ambas partes sólo estaban de acuerdo en 2 por ciento del contrato. “Nos falta el 98 por ciento”, señaló.
Al preguntársele sobre la posibilidad de que el gobierno federal se desempeñe como mediador, el presidente Donald Trump dijo que ello es posible si la compañía y el sindicato así lo desean.
“Con suerte podrán solucionar la huelga en GM rápidamente”, afirmó el mandatario antes de salir de la Casa Blanca rumbo a Nuevo México. “Esperamos que la resuelvan rápidamente y con solidez”.
A los inversionistas de Wall Street no les agradó ver a los trabajadores protestando afuera de la fábrica. Las acciones de GM cerraron el lunes con un descenso de 4.2 por ciento, en 37.21 dólares.
Entre los trabajadores que protestaban el lunes en la planta de transmisiones de la compañía en Toledo, Ohio, algunos que llevan más de 30 años trabajando allí dijeron que estaban preocupados por colegas más jóvenes que ganan menos dinero debido a que GM tiene una escala salarial de dos niveles, y también cuentan con menos prestaciones.
Paul Kane, un empleado de GM de 42 años, dijo que mucho de lo que el sindicato está peleando no tendrá ningún efecto sobre él.
“No es correcto cuando trabajas junto a alguien, haciendo la misma labor y algunos ganan mucho más dinero”, afirmó. “Deberían estar ganando lo mismo que yo. Tienen familias qué mantener”.
JJ