Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Al menos 135 personas han fallecido por dengue grave o hemorrágico en Honduras en lo que va del año, tras reportarse siete nuevas muertes, informó el viceministro de Salud, Roberto Cosenza.
Según fuentes sanitarias en Honduras este año unas 76 mil personas han padecido la enfermedad causada por la picadura del mosquito transmisor, el Aedes Aegypti. Los nuevos fallecimientos fueron confirmados por las autoridades, mientras que otros 40 casos han sido descartados y 60 están en pruebas de análisis en laboratorio.
El funcionario lamentó que las personas contagiadas acudan a los centros de salud ya cuando su vida está en peligro, se confían, muchos llegan cuando hay sangrado", subrayó.
Las víctimas en su mayoría son menores de edad y entre sus síntomas destacan fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel, añadió.
Pese al aumento de las muertes por dengue, Cosenza aseguró que los casos de personas contagiadas por esa enfermedad han disminuido en los últimos días, sin precisar cifras al respecto, destacó la Deutsche Welle.
Honduras mantiene una alerta nacional ante el brote de casos de la enfermedad, mientras han reiterado su llamado a mantener un control periódico de los potenciales criaderos de mosquitos, donde alrededor de 700 mil viviendas han sido fumigadas.
La Secretaría de Salud informó que ante el gran número de decesos infantiles se ha conformado un equipo de pediatras, quienes se encargarán de revisar los expedientes de los niños que han fallecido, para determinar quiénes murieron por dengue.
Recomendó además a los padres de familia que si detectan que sus hijos tienen fiebre, malestar general, dolor de huesos y de cabeza, les den acetaminofén y los lleven al hospital.
La gran mayoría de los casos de dengue son asintomáticos, pero es alto el número de los que se manifiestan clínicamente, alcanzando la cifra de 96 millones de estos al año, según refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La fiebre del dengue es una enfermedad endémica en más de cien países del mundo, pero este año la infección golpea a diversos países de América Latina y de Asia, entre ellos, con miles de víctimas, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Filipinas y Bangladesh.
En América Latina, países como Nicaragua, Honduras, Brasil y Colombia registran las tasas de incidencia de dengue más altas, siendo el primero con 736.47 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por Brasil con 645.58 y Honduras con 462.39, según el reporte más reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
EG