...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La escritora y actriz chilena Nona Fernández y la periodista brasileña Eliane Brum fueron nominadas el martes al Premio Nacional de Literatura de Estados Unidos para obras traducidas al inglés, una categoría creada el año pasado.
Fernández recibió la mención por la novela 'Space Invaders', traducida del español por Natasha Wimmer, mientras que Brum quedó en el apartado de no ficción por 'The Collector of Leftover Souls', traducido del portugués por Diane Grosklaus Whitty.
En la lista de 10 libros de ficción y no ficción, con títulos de Asia, Europa y Suramérica, está la obra de la celebrada escritora polaca Olga Tokarczuk 'Drive Your Plow Over the Bones of the Dead', traducida por Antonia Lloyd-Jones. Incluye la novela distópica de Yoko Ogawa 'The Memory Police', traducida del japonés por Stephen Snyder; y 'The Barefoot Woman' de la autora ruandesa Scholastique Mukasonga, traducida del francés por Jordan Stump.
También figuran 'Crossing' de Pajtim Statovci (traducido del fines por David Hackston), 'Will and Testament' de Vigdis Hjorth (traducido del noruego por Charlotte Barslund), 'Death is Hard Work' de Khaled Khalifa (traducido del árabe por Leri Price), 'Baron Wenckheim's Homecoming' de Laszlo Krasznahorkai's (traducido del húngaro por Ottilie Mulzet) y el libro de memorias de Naja Marie Aidt sobre la muerte de su hijo, 'When Death Takes Something from You Give It Back: Carl's Book' (traducido del danés por Denise Newman).
'Space Invaders', publicado en español en 2013 con el mismo título (una referencia al juego homónimo de Atari popular en los 80), sigue a un grupo de amigos de infancia que, ya de adultos, son acechados por visiones y recuerdos incómodos de una excompañera de curso.
Los candidatos a poesía, no ficción y ficción se anunciarán en los próximos tres días. Las listas se reducirán a cinco finalistas el 8 de octubre, y los ganadores se darán a conocer el 20 de noviembre.
Los premios son otorgados por la National Book Foundation.
JJ/I