...
Movimiento Ciudadano y el Partido Verde aún pueden hacer propuestas al dictamen que se entregó este miércoles a la Comisión de Seguridad y Justici...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Uno de los grandes y más antiguos debates en la literatura, es el de la presencia de la autora o autor, en su obra. En dónde comienzan y hasta donde terminan la personalidad, las ideas, la psicología de la persona que está detrás de sus personajes.
La discusión, que puede parecer absurda, trata de descifrar el permanente juego de ocultar, o evidenciar, las huellas y señales comunes entre quien escribe y quién lee una novela. Descifrar a la autora o autor de una obra literaria, gracias al camino de guiños trazado en el andar de los personajes, a veces llega a constituir para las lectoras y lectores de las obras, el verdadero motivo de sumergirse en su lectura.
Conocer a quien crea la obra por medio de sus personajes, sus tramas, sus espacios y atmósferas provoca una cálida sensación de cercanía entre dos personas desconocidas. Esa cercanía se niega a creer, a veces hasta de manera obstinada, en el hecho de que las novelas sean exclusivamente producto de la imaginación, o al contrario, que estén basadas en hechos reales. ¿Se le debe creer a la autora o autor cuando asegura no tener nada que ver con su personaje? ¿No resulta a veces más impactante, más conmovedora, una historia en donde pensamos que los avatares del personaje fueron vividos por quien los escribió?
Como varios otros autores, Orhan Pamuk reflexionó sobre esta compleja relación, o juego de escondidas, entre quien escribe una obra y quien la lee.
“En 2008, publiqué en Turquía una novela titulada El museo de la inocencia. Esta novela trata, entre otras cosas, de los actos y sentimientos de un hombre llamado Kemal que está enamorado de manera profunda y obsesiva. Tras la aparición del libro no tardé mucho en empezar a recibir la siguiente pregunta de un buen número de lectores, que al parecer creían que su amor estaba descrito de un modo muy realista: ‘Señor Pamuk, ¿es usted Kemal?’ (...) 1. No, no soy mi héroe Kemal. 2. Pero me resultaría imposible convencer a los lectores de mi novela de que no soy Kemal. (...) El hecho de preguntarse qué partes están basadas en experiencias reales y cuáles son imaginadas no es más que uno de los placeres que obtenemos al leer una novela”.
[email protected]
da/i