...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Las Fuerzas Armadas de Brasil extenderán su presencia en la Amazonia hasta el 24 de octubre próximo, después de que el presidente Jair Bolsonaro emitió una prórroga para continuar las labores contra la ola de incendios en la mayor selva del mundo.
Las tropas fueron desplegadas en la selva amazónica brasileña desde el pasado 24 de agosto para un periodo inicial de un mes, que debía terminar el próximo martes, como parte de los esfuerzos del gobierno para controlar los incendios.
El plazo se amplía un mes más, de acuerdo con una prórroga que Bolsonaro firmó el viernes, autorizando la presencia de las Fuerzas Armadas y considerando la posibilidad de mantenerlas en la selva hasta noviembre, cuando termina la temporada de sequía, a la espera del inicio de las lluvias.
Deberán seguir combatiendo incendios y crímenes ambientales en las áreas de frontera, en las tierras indígenas, en las reservas ambientales y en las zonas de los estados amazónicos, de acuerdo con el decreto publicado en una edición extraordinaria del Diario Oficial.
El estatal Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales reportó el jueves que los focos de calor en Brasil se ubicaban en dos mil 421, una disminución respecto a los tres mil 424 reportados en días anteriores.
La Amazonia vive una ola de incendios que tan solo en agosto pasado consumió 2.5 millones de hectáreas, atrapado la atención mundial y desatando críticas contra las políticas de Bolsonaro, ya que ha reducido la aplicación de las leyes ambientales, ha debilitado las agencias ambientales federales y ha criticado a las organizaciones y personas que trabajan para preservar la selva.
Brasil alberga 60 por ciento de la selva amazónica y es donde más focos de calor se han registrado en los últimos meses. Datos del Instituto colocaron en 46 mil 825 los focos de enero a agosto pasados, 11 por ciento más que en el mismo periodo de 2018.
Bolsonaro anunció la prórroga luego que manifestó su confianza en que regresará con buenas noticias de Nueva York, donde –dijo- espera defender la soberanía de Brasil sobre la Amazonia en la cumbre climática que inicia este lunes en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Fuentes del gobierno han externado su temor de que el discurso del líder ultraderechista pueda ser blanco de sabotaje por parte de grupos defensores del medio ambiente o de algún líder, ya que lo han acusado de incentivar la destrucción del Amazonas, considerado el “pulmón” del planeta.
El mandatario defiende la explotación de los recursos naturales de la Amazonia y ha condenado el ecologismo “chiita” de los grupos ambientales, a los cuales acusa de los incendios en la selva.
EH