En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La vida académica y los estudios que la misma conlleva me han permitido conocer de primera mano las historias de hombres, mujeres e inclusive familias que han emigrado y las grandes dificultades que enfrentan. La vida en el norte es difícil, comenta Juan, “la gente cree que venimos a barrer los dólares, aquí (en Estados Unidos) es trabajar, trabajar y trabajar”.
Migrantes como Juan enfrentan muchos retos cuando llegan a la unión americana, particularmente cuando emigran de forma irregular, como lo hace la gran mayoría. Muchos inician con lo poco que llevan y con la solidaridad que encuentran, progresando o no, conforme a los recursos que adquirieran. Un ejemplo es el hacinamiento en que llegan a estar algunos migrantes; casas en las que viven hasta 20 personas. Cuando consiguen trabajo y mayores ingresos, su primer anhelo es tener un mejor lugar para vivir, principalmente los hombres que son casados, porque quieren reunir a la familia que está en México e incluso quienes ya tienen a la familia en esas condiciones de hacinamiento.
En el discurso de algunos políticos en Estados Unidos enfatizan que los migrantes le quitan empleo a los estadounidenses y recursos al gobierno. Sin embargo, a ellos les queda claro que los trabajos que tienen son rechazados por la población nativa, porque son trabajos de bajos salarios y condiciones precarias.
En diversas ocasiones el gobierno ha intentado incorporar a los estadounidenses a estos trabajos, principalmente en la agricultura; no obstante, los agricultores se quejan de la pérdida de sus cosechas al no conseguir trabajadores estadounidenses. Existen estados como California en que más de 50 por ciento de los trabajadores agrícolas son migrantes. En otros sectores de la economía tienen una importante participación, es decir, la industria de la construcción, la manufacturera y en los servicios también son demandados. Paradójicamente la población migrante es la que menos recursos recibe del gobierno estadounidense, principalmente latinos. Juan dice: “Yo nunca le he pedido dinero al gobierno, yo vine a trabajar”.
En la actualidad, el clima antiinmigrante que provocan las declaraciones del presidente Trump causa preocupación entre la población migrante en general, pero particularmente a la mexicana, convirtiéndola en el blanco de ataques verbales, y lo que es peor, legitima acciones y manifestaciones de racismo y violencia contra ellos, desde detenciones arbitrarias en escuelas y centros de trabajo, pasando por operativos de redadas, hasta tiroteos como el acaecido en El Paso, Texas, que conmocionó a la población tanto estadounidense como mexicana. Sin embargo, no todo es hostil; además de las muestras de solidaridad de organizaciones civiles americanas y de algunos políticos al crear ciudades y estados santuario en el vecino país, tienen ahora una gran esperanza con las recientes declaraciones del secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, quien informó que a través de los consulados se apoyará y defenderán los derechos de los migrantes.
Esta declaración marca un compromiso muy importante del gobierno mexicano con los connacionales, ya que tendrá que defender a las familias que se separan por causa de las deportaciones, a los migrantes que se arrestan en su lugar de trabajo o en las redadas realizadas afuera de las escuelas de los hijos; a los migrantes que no llevan un proceso legal en las deportaciones; a los niños, niñas y adolescentes que tienen el derecho a la doble nacionalidad, por sólo mencionar algunos retos del gobierno que considera héroes a los migrantes que envían remesas. Todos anhelamos un buen éxito a este compromiso del gobierno mexicano.
[email protected]
JJ/I