...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A partir del 7 al 21 de octubre, alumnos de cualquier nivel estudiantil de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que presenten alguna discapacidad o pertenezcan a una comunidad indígena, podrán inscribirse para recibir un apoyo económico del Programa de Estímulos Económicos a Estudiantes con Discapacidad e Indigenas.
El apoyo consiste en mil 200 pesos mensuales, por un periodo de cinco meses que en total suman 6 mil pesos, que serán entregados en una sola exhibición en diciembre de esta año.
Noé Albino González Gallegos, jefe de la Unidad de Inclusión de la UdeG, explicó que actualmente hay 2 mil 388 estudiantes con alguna discapacidad en toda la red universitaria: 322 en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS), mil 995 en licenciatura y 71 en el Sistema de Universidad Virtual (SUV). La mayoría padece discapacidad motriz y visual.
Se espera acorde al año pasado, que está convocatoria reciba la solicitud de 206 personas con discapacidad y mil de personas indígenas; sin embargo, en este rubro sólo se podrá dar el estímulo económico a los que alcancen.
“En esta unidad de inclusión tenemos la misión de impulsar a los estudiantes a su derecho a la educación y que lo pudieran ver vulnerado por distintos motivos (…) el único requisito es tener alguna discapacidad o pertenecer a alguna comunidad indígena”, explicó el jefe de la Unidad de Inclusión.
Mencionó que para los aspirantes al calendario 2020 A, se pueden tener modificaciones en el formato y el tiempo para la aplicación del examen; es decir, ofrecer alguna aula con mayor accesibilidad o en la que necesite estar solo.
Una vez realizada la inscripción, la recepción de documentos será del 7 al 21 de octubre; la entrega de expedientes el 24 y 25 de octubre, para que los resultados se publiquen el 25 de noviembre.
Finalmente, González Gallegos explicó los trabajos por parte de la Unidad de Inclusión, entre ellos la publicación de la Política de Inclusión que se resume en cuatro ejes: ajustar la normatividad universitaria, hacer investigación en temas de discapacidad y discriminación, acciones para que los alumnos puedan ingresar, permanecer y egresar; así como brindar apoyos a toda la comunidad, como el programa de intérpretes en las aulas que ya se trabaja.
Los registros podrán hacerse en la página: www.cge.udg.mx/programadeestimulos.
JJ