...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Hong Kong. El ejército chino podría intervenir en Hong Kong si la violencia en las manifestaciones prodemocracia se agrava, advirtió este martes la líder local Carrie Lam, pero reiteró que el gobierno aún espera resolver la crisis sin ayuda externa.
Lam exhortó a los críticos extranjeros a aceptar la realidad de que las protestas iniciadas hace cuatro meses, caracterizadas por un marcado incremento en la violencia, ya no son “un movimiento pacífico por la democracia”.
La Constitución hongkonesa permite pedir la intervención de China, señaló, aunque declinó revelar en qué circunstancias podría hacerlo.
“Aún creo firmemente que debemos encontrar soluciones por nosotros mismos... pero si la situación se pone muy mal, entonces no podrá descartarse ninguna opción si queremos que Hong Kong tenga, al menos, otra oportunidad”, afirmó en una conferencia de prensa.
Las protestas comenzaron en junio por una propuesta de ley ya abandonada que habría permitido enviar a algunos sospechosos de delitos a la China continental para juzgarlos allí. Pero desde entonces se han convertido en un movimiento más amplio contra el gobierno.
Los manifestantes afirman que la ley es un ejemplo de la creciente influencia de Beijing en la ex colonia británica, a la que se prometió una autonomía considerable cuando fue devuelta a control chino en 1997.
Los disturbios han hundido el turismo y afectado a los negocios en el núcleo financiero global, golpeando aún más la economía de la ciudad, que ya lidiaba con los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el lunes al presidente de China, Xi Jinping, a asegurarse de una “solución humana” en Hong Kong. Advirtió que cualquier “mal” resultado podría afectar a las negociaciones comerciales, que se reanudan en Washington el jueves.
jlñ