El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La obesidad además de ser un problema de salud, es una de las causas de la reducción de la expectativa de vida y del crecimiento económico, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), analizó el endocrinólogo Eduardo Márquez en Informativo NTR con Sonia Serrano.
El informe de la OCDE inicia con una sentencia contundente, a causa de la obesidad se tendrá una reducción de 3 a 4 años la expectativa de vida. También esta enfermedad causará una reducción económica, de 0.5 por ciento, y México será uno de los países más afectados, pues el crecimiento económico que se pronostica o se tiene es de cero por ciento, analiza Eduardo Márquez.
Explicó que desde hace 10 años no había un reporte sobre la obesidad, la OCDE evaluó a 36 naciones y hace una década se explica que uno de cada cinco individuos vivían con obesidad y ahora son tres de cada cinco.
Lamentó que en 10 años se haya normalizado la obesidad y aunque el OCDE reconoce políticas como el etiquetado frontal, ésta sin una política pública de educación de la salud, no tendrá gran impacto.
La OCDE también destaca políticas para disminuir la obesidad como el etiquetado frontal, la regulación de la publicidad de refrescos y dulces, llevar a las escuelas leche, vegetales y frutas, además de las clases gratuitas de ejercicio, así como el uso de bicicleta pública.
EH