Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el paquete de reformas que endurecen las sanciones contra la defraudación fiscal, facturación falsa y empresas fantasma en México, al equiparar la comisión de tales delitos con delincuencia organizada y cuya investigación ameritará prisión preventiva.
El dictamen fue avalado por el Pleno de la Cámara baja en lo general, por 318 votos de Morena, PT, PES, PVEM y MC a favor, 121 en contra y tres abstenciones; y posteriormente, en lo particular con 276 votos a favor, 144 en contra y 16 abstenciones. El dictamen fue enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
Este dictamen reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal contra la Delincuencia Organizada y de Seguridad Nacional, así como de los códigos Nacional de Procedimientos Penales, Fiscal de la Federación y del Penal Federal.
“Con esta reforma se establece como delito la defraudación fiscal, cuando el monto de lo defraudado supere tres veces lo dispuesto en la fracción III del artículo 108 del Código Fiscal de la Federación, que actualmente contempla 2 millones 601 mil 410 pesos”, detalló la Cámara de Diputados en un comunicado.
El diputado Marco Antonio Medina Pérez de Morena dijo que el objeto primordial es combatir la defraudación fiscal. Medina Pérez dijo que la proporcionalidad de la reforma va en función de la gravedad que se enfrenta.
El diputado Rubén Cayetano García, también de Morena, aclaró que las medidas no serán para todos los contribuyentes, sino únicamente para aquellos que evadan contribuciones iguales o superiores a aproximadamente 7 millones de pesos. “Tampoco se sancionará al contribuyente que cumple con sus obligaciones fiscales ni al que por error dejó de enterar contribuciones o al que fue engañado por su contador declarando datos incorrectos”.
El Pleno rechazó la moción suspensiva de la diputada Claudia Pastor Badilla del PRI, quien dijo que las comisiones unidas no convocaron a reuniones, como lo establece el artículo 155, y que “también violaron el artículo 177, numeral 3, pues tampoco se circuló el proyecto de dictamen con cinco días de anticipación”.
Asimismo, se desechó la moción suspensiva presentada por el diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez del PAN, quien consideró que la reforma es excesiva y planteó regresar la discusión a las comisiones.
COPARMEX IRÁ POR AMPAROS
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que les dieron atole con el dedo en los diálogos sobre la ley contra factureras, –la cual fue aprobada en lo general en la Cámara de Diputados– por lo que de aprobarse en los términos actuales interpondrían un juicio de amparo.
En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión Nacional Fiscal del organismo, Reginaldo Esquer Félix, señaló que harían legalmente lo que corresponda promover, porque es un ejercicio cívico y el sector empresarial siempre se ha manejado en la vía institucional.
NO NOS TOMARON EN CUENTA
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lamentó que para la aprobación del dictamen sobre delitos fiscales el Legislativo no haya tomado en cuenta las diversas voces de la sociedad que alertaron sobre las consecuencias negativas que tendrá sobre la certidumbre jurídica y la inversión productiva en el país.
Expuso que lo advirtieron, de manera contundente y sustentada, especialistas, colegios de abogados, contadores públicos, academia y los sectores productivos, y a pesar de ello no se realizaron las modificaciones suficientes al dictamen para resolver dichos efectos.
Las medidas no serán para todos los contribuyentes, sino únicamente para aquellos que evadan contribuciones iguales o superiores a aproximadamente 7 millones de pesos. Tampoco se sancionará al contribuyente que cumple con sus obligaciones fiscales ni al que por error dejó de entregar contribuciones o al que fue engañado por su contador declarando datos incorrectos
“Con esta reforma se establece como delito la defraudación fiscal, cuando el monto de lo defraudado supere tres veces lo dispuesto en la fracción III del artículo 108 del Código Fiscal de la Federación (2 millones 601 mil 410 pesos) Comunicado Cámara de Diputados
“Con esta reforma se establece como delito la defraudación fiscal, cuando el monto de lo defraudado supere tres veces lo dispuesto en la fracción III del artículo 108 del Código Fiscal de la Federación (2 millones 601 mil 410 pesos)
Comunicado Cámara de Diputados
JJ/I