...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Este 21 de octubre se cumplieron 140 años de la prueba con éxito de la primera bombilla de luz incandescente comercialmente práctica, fabricada por Thomas Alva Edison.
La bombilla es uno de los diez mayores inventos de nuestro tiempo, junto a otros como el telégrafo sin hilos, el avión, el automóvil, el cine, el fonógrafo o la máquina de rayos X, según Scientific American.
En 1878, Edison comenzó a trabajar en un sistema de iluminación eléctrica, algo que esperaba que pudiera competir con el gas y la iluminación a base de aceite.
Empezó por abordar el problema de la creación de una lámpara incandescente de larga duración, necesario para su uso en interiores. Muchos inventores habían ideado previamente lámparas incandescentes, pero no resultaban prácticas desde el punto de vista comercial, debido a su corto margen de funcionamiento, alto coste y elevada corriente necesaria.
Edison se dio cuenta de que para mantener el grosor del hilo de cobre necesario para conectar una serie de luces eléctricas en un tamaño manejable económicamente tendría que llegar a una lámpara que usara baja cantidad de corriente. Esto significaba que la lámpara tendría que tener una alta resistencia y hacerla funcionar a una tensión relativamente baja (alrededor de 110 voltios).
Después de muchos experimentos, primero con filamentos de carbono y luego con platino y otros metales, Edison volvió finalmente a un filamento de carbono. La primera prueba exitosa fue el 21 de octubre de 1879, con una bombilla que duró encendida 13,5 horas.
Edison continuó mejorando este diseño, hasta alcanzar las 40 horas de funcionamiento, y el 4 de noviembre de 1879 solicitó patente para una lámpara eléctrica utilizando un filamento de carbono y el vacío en su interior. Esta fue la primera luz incandescente comercialmente práctica. La patente le fue concedida el 27 de enero de 1880.
JJ/I