...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las empresas del país deberán monitorear a sus proveedores para verificar que no están en el listado de los más de 10 mil contribuyentes catalogados como presuntos vendedores de facturas con operaciones simuladas y evitar caer en una falta que los lleve cometer un delito penal. Así lo dio a conocer Javier Zepeda, director de Bios Instala y especialista en temas fiscales.
“Hay que estar monitoreando que cada uno de nuestros proveedores no esté en el listado del 69-B que tiene más de 10 mil contribuyentes catalogados como presuntos vendedores de facturas con operaciones simuladas. Si alguno de nuestros proveedores se encuentra en este listado, se deben detener operaciones en lo que se aclara la situación”.
El SAT tiene tres catálogos de la lista negra: los definitivos que son contribuyentes que no demostraron que no vendían facturas; los presuntos, que están en un proceso de comprobación, y los desvirtuados, que son los que el SAT presumió que vendía facturas pero comprobaron que no era así, sin embargo, no los quitan de la lista negra, lo que genera desconfianza entre sus clientes y proveedores.
Mencionó que los empresarios deben tener una auditoría interna para no caer en el estatus de un EDOS (personas o empresas que simulan un aumento en sus gastos de operación para pagar menos impuestos) sin intención.
El directivo de Bios Instala, empresa dedicada a la consultoría en software, explicó que la autoridad fiscal y el gobierno van por los contribuyentes que se dedican a la práctica desleal, pero de las grandes empresas.
“Por eso el importe de los 7.8 millones de pesos es considerable. Son solamente el fraude al fisco, de impuestos y para que esta operación se haya logrado el contribuyente tuvo que haber comprado facturas por 30 millones de pesos y eso deja fuera a cualquier micro o pequeño contribuyente, porque ellos difícilmente tienen alcance de compras, gastos o deducibles por 30 millones de pesos al año, sin considerar que esta cantidad –para que llegue a los 7.8 millones de defraudación fiscal– solamente es por compra de facturas, ni siquiera consideramos los gastos reales que se puedan ir sumando. Esto también es importante para darle confianza a los micro, pequeños y quizá algunos medianos empresarios, porque definitivamente aunque la ley no lo marca así, difícilmente van a poder meterlos a todos en la misma bolsa”.
OBJETIVOS. La autoridad fiscal y el gobierno van por los contribuyentes que se dedican a la práctica desleal, pero de las grandes empresas, dijo Javier Zepeda. ___________________
Javier Zepeda manifestó que las empresas deberán invertir tanto en un despacho externo o internamente en monitorear a sus proveedores y la carga de trabajo dependerá del número de proveedores.
“Esta revisión sugiero que la hagan una vez al mes. Con el simple hecho de que conozcas a tu proveedor y lo busques en el listado 69-B y si no aparece, te vas con el siguiente y con el siguiente; con mayor razón si tienes relación con nuevos proveedores. Antes de tener operaciones comerciales con nuevos proveedores tendríamos, por seguridad nuestra, que estar monitoreando”.
Sugirió además pedir a los proveedores y otorgar la opinión de cumplimiento positiva. De acuerdo al SAT, sirve para contar con un documento a través del cual conste el cumplimiento de obligaciones, la situación del RFC, la localización del contribuyente en el domicilio fiscal, que no se ubique en el listado del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, y que no cuente con créditos fiscales firmes o exigibles, lo cual permitirá solicitar un subsidio o estímulo, así como para realizar un trámite fiscal o de comercio exterior u obtener una autorización en materia de impuestos internos.
El SAT tiene tres catálogos:
JJ/I