...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
BUENOS AIRES. Los argentinos votarán el domingo 27 de octubre en unas elecciones generales que tienen como favorita la fórmula opositora que integran Alberto Fernández y la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, como candidata a la vicepresidencia, frente al presidente conservador Mauricio Macri, quien busca la reelección y agravó muchas de las patologías que arrastra la economía del país sudamericano desde hace décadas.
A continuación un vistazo al escenario en el que se desarrollarán las elecciones presidenciales de Argentina.
¿POR QUÉ LA REELECCIÓN DE MACRI ESTÁ EN DUDA?
Macri finaliza su gobierno con la mayoría de los indicadores económicos en peor estado que cuando asumió en 2015. En gran parte, esto se debe a que las medidas con las que intentó corregir las distorsiones que había heredado del modelo populista no fueron efectivas y agravaron la inflación, que este año se calcula en 55 por ciento. Como última carta para revertir la recesión, el mandatario buscó la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018 a pesar de que una mayoría de argentinos culpan al organismo por crisis pasadas.
La caída de la economía, una cifra de desempleo de 10.6 por ciento y la aceleración de la inflación, la segunda mayor de América Latina después de Venezuela, fueron erosionando la popularidad de Macri, quien tampoco pudo cumplir con la promesa de reducir la pobreza, que afecta a 35.4 por ciento de la población, según la última medición oficial. El mandatario; sin embargo, cuenta todavía con el respaldo de las clases acomodadas de grandes ciudades y de productores rurales que destacan las obras de infraestructura ejecutadas durante su gestión, el combate contra el narcotráfico y la delincuencia y una mejora de la calidad institucional.
¿CUÁL ES LA ALTERNATIVA POLÍTICA?
Fernández, que encabeza un frente electoral de kirchneristas, peronistas moderados y fuerzas progresistas, fue el candidato más votado en las primarias abiertas y obligatorias del 11 de agosto, las cuales oficiaron como una gran encuesta nacional de cara a las elecciones del 27 de octubre. Macri quedó segundo a más de 15 puntos. Este resultado profundizó una fuga de capitales y derrumbó los activos argentinos en el exterior por el temor de los inversores a un regreso del populismo, lo cual recalentó la inflación y empeoró la crisis social.
Los analistas coinciden hay amplios sectores de la población que culpan a Macri por el empobrecimiento de sus condiciones de vida desde que estalló la crisis a principios de 2018 y le darán su respaldo al kirchnerismo en las urnas porque añoran las políticas de bienestar social ejecutadas durante 12 años. La tendencia favorita del candidato opositor no se ha revertido, según las encuestas, pese al recelo que provoca la figura de Fernández de Kirchner, quien enfrenta varios procesos judiciales por supuesta corrupción durante su mandato (2007-2015).
¿QUÉ PROPONE CADA UNO?
Macri reconoció el costo social de las medidas de ajuste, pero sostuvo que el esfuerzo valió la pena y prometió que la economía se pondrá en marcha el próximo año. Adelantó que profundizará el perfil agroexportador con la apertura de nuevos mercados, para lo cual considera vital el acuerdo Mercosur-Unión Europea. También incentivará la producción de energía con la explotación del yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta en la Patagonia, una de las mayores reservas del mundo.
Fernández, en tanto, dijo que su prioridad será reactivar el consumo y reducir la pobreza. Adelantó que convocará a sindicatos y empresarios a un gran acuerdo para bajar la inflación. También aseguró que protegerá a sectores de la industria local, en particular a las pequeñas y medianas empresas, por lo que advirtió que revisará el acuerdo de libre comercio entre los bloques sudamericano y europeo. Dio a entender que pondrá trabas al capital especulativo.
¿QUÉ DESAFIOS TENDRÁ EL PRÓXIMO GOBIERNO?
Mientras busca reactivar la economía, que se contraerá 3.1 por ciento este año, y reducir la pobreza y la inflación, el futuro gobierno deberá afrontar la pesada carga de la deuda externa, que hasta septiembre ascendía a casi 200 mil millones de dólares. Entre los compromisos asumidos está el préstamo récord por más de 56 mil millones de dólares otorgado por el FMI en 2018, del cual todavía resta un desembolso de 5 mil 400 millones de dólares que está en suspenso hasta la asunción de una nueva gestión. El cumplimiento de estas obligaciones debe encararse con un nivel de reservas que ha disminuido considerablemente en los últimos meses por la necesidad del Banco Central de intervenir en el mercado de cambios para frenar la depreciación del peso por la incertidumbre política.
Los economistas descuentan que gane quien gane, Argentina postergará sus vencimientos de deuda y buscará renegociar el acuerdo con el FMI.