...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Los libros son ahora una molestia. La gente ya no sabe qué hacer con ellos, sobre todo cuando se acumulan en casa, cosa cada vez más extraordinaria. En los últimos años he sabido de casos donde algunas personas se van deshaciendo de a poco de esos portadores de polvo; los sacan a la esquina con la esperanza de que un cartonero o chacharero reciclador se los lleve, porque los ponen fuera de los horarios de la recolección de basura, discretamente acomodados o en bolsas, aunque puestos donde todos dejan los desechos. Se infiere que hubo muerto en casa y quien se deshace de la colección es la servidumbre, siguiendo las órdenes de los herederos.
Otra forma sofisticada y que deja limpia la conciencia es librarse de los libros donándolos al bazar de la Ciudad de los Libros del famoso padre Cuéllar. No hace mucho allí vi una colección completa de la Espasa Calpe con los cuarenta y tantos volúmenes apilados y tambaleantes a la espera de un comprador. Cientos de libros salen a subasta cada semana con el veloz escrutinio de los libreros de viejo que allí se surten regularmente.
El caso más patético sigue siendo el del funcionario al que le estorbaban los libros que él mismo estaba encomendado a cuidar y que decidió regalar en los camellones de Chapultepec, para hacer frente a las críticas periodísticas que hablaban de almacenes llenos e incapacidad para distribuirlos y darles mejor fin. El funcionario, cuyo mayor mérito es ser nieto de poeta, ahora dirige un museo y ruego a Clío que ante alguna moción pública no se arrebate y decida donar a la calle las antigüedades.
También por su ausencia los libros parecieran molestar. Los regidores ensillados en sus tronos municipales ya no quieren ser ogros filantrópicos, pues no parecen aprecian las bondades editoriales. Aunque en sus ayuntamientos hay áreas de cultura, educación, bibliotecas y hasta ferias del libro, no se interesan en éstos ni para decorar sus oficinas, mucho menos se plantearían patrocinar alguna publicación editorial. No cundió el ejemplo de las viejas glorias de un pasado que parece remotísimo donde del propio Ayuntamiento de Guadalajara, en los años 80 y 90 del siglo pasado, tenía sus propias publicaciones. Ahora parecen interesados sólo en las esculturas, algunas de calidad más que dudosa.
@LibracoFP
JJ/I