...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Confabulario, de Juan José Arreola, es un monólogo que forma parte del programa Libros Vivos, creado por José María Arreola, el cual busca que los textos salgan de las páginas y se presenten de diferentes formas, como conciertos o monólogos.
El dramaturgo y director de la puesta en escena, José Manuel López Velarde, en entrevista con Notimex señaló que la idea es que el libro no hable de sus páginas, de su historia, sino de su vida como libro, de quien lo publicó.
Mencionó que esta obra, la cual fue escrita por Alejandro Ricaño y cuenta con la actuación de Mauricio Isaac, se estrenó hace un año en el Teatro Degollado y será el 6 de noviembre cuando se presente como única función en el Centro Cultural Helénico.
Expuso que llevar al teatro las obras de Juan José Arreola es importante, pues el escritor no ha tenido el lugar que debe ocupar; “es un extraordinario escritor, y tal vez la gente lo conoce más por el personaje que era en la televisión y con su imagen; pero son cuentos que no tienen temporalidad y en cualquier época son imaginativos, tiene un manejo del lenguaje juguetón, espectacular”.
Consideró que es muy interesante, justamente en esta época en la cual los libros físicos están en peligro por lo virtual, por los libros en tabletas y libros online; “esta sensorialidad de tocar un libro y de que tenga vida es algo muy interesante”, sostuvo.
Por ello, dijo, esta obra no sólo habla de lo que Confabulario es, sino de cómo vive un libro, cómo ve el mundo, sus reglas; “son todos los ejemplares y hay un juego muy interesante de meterte en la cabeza y en el cuerpo de un libro, eso es lo que lo vuelve atractivo para montarlo en un teatro. Es una obra muy disfrutable, creativa, evocativa, imaginativa y no necesitas haber leído el texto para entenderla, y si lo leíste, es algo que reconocerás y será muy entrañable de ver”.
jl/I